
Modernización: OPTIC mejora la red de datos provincial para fortalecer los servicios digitales del Estado
Permite ampliar la velocidad de conexión, la estabilidad de los servicios digitales y la seguridad de la infraestructura crítica del Estado.
En los últimos tiempos, la inteligencia artificial y sus impresionantes avances están eclipsando la mayor parte de noticias tecnológicas, pero eso no es excusa para quitar espacio a unos pequeños dispositivos que están causando furor, y que se postulan como la revolución de la tecnología portátil.
Con los anillos inteligentes se puede realizar pagos digitales, abrir cerraduras, monitorear tu salud como un smartwatch, recibir notificaciones del celular y hasta controlar otros dispositivos inteligentes.
¿Qué son los anillos inteligentes?
Los anillos inteligentes, también conocidos como smart rings, parecen anillos normales y corrientes a simple vista, pero lo cierto es que no lo son. Para empezar, estos dispositivos vienen equipados con una tecnología inalámbrica que permite la comunicación e intercambio de datos: la tecnología NFC.
En la actualidad la mayoría de celulares tienen incorporada la tecnología NFC, la cual es necesaria para realizar pagos con los distintos dispositivos. A diferencia de la conexión inalámbrica por Bluetooth, esta tecnología no requiere que dos dispositivos se emparejen para transferir datos, ya que se activa automáticamente.
En definitiva, los anillos inteligentes son considerados el futuro de la tecnología portátil, en buena parte gracias a su atractivo diseño, portabilidad y duración de la batería. Además, la parte de configuración y gestión se realiza a través del teléfono celular, lo que favorece la comodidad y facilita que sea usado por cualquier persona.
¿Para qué sirven?
Entre sus múltiples funciones, los anillos inteligentes son capaces de monitorear la actividad física, salud y bienestar: contabilizar los pasos, registrar el sueño, controlar el ritmo cardíaco, medir la temperatura corporal y mucho más. Las mismas prestaciones que ofrecen muchas pulseras o relojes inteligentes, pero en un formato único y en un solo dedo.
Con un anillo inteligente se podrá pagar en el supermercado simplemente acercando el anillo al datáfono, sin necesidad de sacar el celular del bolsillo. Otros usos posibles para la vida cotidiana podrían ser abrir la cerradura de la casa o desbloquear el auto sin llave. Esta revolución futurista, diga de una película de ciencia dicción, ya está a la vuelta de la esquina.
También se pueden recibir notificaciones de llamadas, mensajes, correos electrónicos y otras alertas directamente en el anillo. Exactamente lo mismo que se puede hacer con un smartphone, pero sin las distracciones que provocan las pantallas.
A pesar de su pequeño tamaño, este dispositivo consigue controlar dispositivos inteligentes (luces, termostatos, cámaras de seguridad, etc.) con un solo toque en el anillo, así como almacenar información importante. Por ejemplo, contactos de emergencia, el historial médico del usuario o cualquier documento de identificación.
Origen: https://noticiasargentinas.com/tecno/anillos-inteligentes--para-que-sirven_a65ddc47d852292375712ca6a
Permite ampliar la velocidad de conexión, la estabilidad de los servicios digitales y la seguridad de la infraestructura crítica del Estado.
Las disciplinas de la actividad -que se desarrollará por regiones- incluyen fútbol y combate robótico y carreras, y la liga culminará con un Encuentro Provincial de Robótica que se llevará a cabo durante el mes de noviembre en la ciudad de Neuquén.
Dentro de las acciones contempladas en la denominada Inteligencia Artificial Neuquina, ya se dictan dos cursos, uno para agentes estatales y otro para el público en general.
Se desarrolla en Villa La Angostura con la presencia de expertos nacionales e internacionales.
Los autos o las computadoras portátiles pueden servir como alternativas temporales para mantenerse cargar el celular hasta que se restablezca el suministro.
Se trata de uno de los primeros eventos que se realizan en el país focalizado en estos tres vectores y es organizado por la provincia del Neuquén, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires y empresas privadas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.