
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
En el encuentro del CFE las 24 provincias reclamaron al gobierno nacional la remisión de recursos destinados a los fondos nacionales de Incentivo y de Compensación docente, al sostenimiento de la infraestructura, de tecnología escolar y programas educativos nacionales.
Educación13/02/2024
Redacción
Se llevó adelante la 128° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), en el Palacio Sarmiento, con representantes del área educativa de las 24 jurisdicciones del país. Los referentes trabajaron en la Agenda Federal para el 2024 y la planificación conjunta entre Nación y las provincias, de acuerdo al temario propuesto para el trabajo en mesas regionales.
En la reunión, de la que participó por nuestra provincia la subsecretaria de Políticas Educativas y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi, junto al secretario ejecutivo Gabriel Reyes, se abordó un documento denominado “Compromiso Federal por la Alfabetización – Política Nacional de Alfabetización.
En el marco del encuentro, las y los referentes de las carteras educativas de las 24 provincias participantes elevaron una nota al secretario de Educación, Carlos Torrendell, con el objetivo de manifestarle la preocupación e incertidumbre ante la falta de envío a las provincias de recursos fundamentales para cubrir las necesidades del área.
En la elevación conjunta de los referentes educativos de las provincias a la Nación, se dejó sentada la preocupación «por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura».
En forma previa a la Asamblea Nacional, el día jueves, los representantes de las carteras educativas participaron de la primera reunión del año de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional. En la misma se presentaron las líneas de gestión INET 2024, los resultados de la Autoevaluación Institucional de Educación Técnico Profesional de nivel secundario, de capacitación de equipos contables y el recorrido por laboratorios y simuladores.


Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.