
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

La igualdad de oportunidades en el acceso a la educación es uno de los principales ejes planteados por el gobernador Rolando Figueroa, a fin de llegar a cada pueblo, ciudad y localidad de la provincia.
Por este motivo, bajo la Ley 3418, el 24 de enero comenzarán las inscripciones al Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, Becas Gregorio Álvarez. Es el más importante de la historia de Neuquén en esta materia, con el objetivo de reinsertar y asegurar la permanencia de neuquinos y neuquinas entre 4 y 35 años, que están en riesgo de abandonar sus estudios o se encuentran fuera del sistema educativo. Además, busca fomentar el desarrollo de oficios a través de la educación técnica terciaria superior y talleres de especialización de rápida salida laboral.
Los interesados podrán inscribirse a partir del 24 de enero a través de la página https://w2.neuquen.gov.ar/educaneuquen/
Está destinado a estudiantes del sistema público de Neuquén de nivel inicial, primario, medio y formación profesional, argentinos, nacionalizadas, nativas o que acrediten más de 5 años de residencia en Neuquén. En el nivel superior a estudiantes del sistema público y, excepcionalmente, privado; estudiantes neuquinos de establecimientos públicos de otra provincia cuando la carrera no se dicte en una universidad de la región, con la condición excluyente egresar de nivel medio sin materias previas por rendir.
Asimismo, está orientado a integrantes de hogares cuyo ingreso mensual resulte igual o menor a 3 veces el salario mínimo, vital y móvil; integrantes de hogares con más de tres miembros en edad escolar, siempre que los ingresos del mismo resulten hasta un 50 por ciento por encima del establecido en el punto anterior.
También está destinado a personas que hayan certificado el nivel medio entre 2020 y 2023 y no hayan podido continuar sus estudios; y personas inscriptas en carreras universitarias o terciarias consideradas necesarias para el desarrollo de cada región de la provincia.
El criterio de personas beneficiarias abarca a toda la Provincia de Neuquén, respetando su división en regiones y su heterogénea realidad y necesidades, con el objetivo de lograr igualdad entre niños, adolescentes y jóvenes de acuerdo a sus diversas necesidades.
Los formularios de inscripción -que estarán alojados en https://w2.neuquen.gov.ar/educaneuquen/-, se encuentran en pleno diseño, por lo que a partir del 24 de enero próximo se podrán descargar para su llenado.
Cabe destacar que los estudiantes interesados pueden inscribirse al programa aunque no cumplan con alguno de los requisitos indicados. Esto permitirá que queden registrados en la base de datos con posibilidad de ser tenidos en cuenta en otra convocatoria de acompañamiento económico y/o educativo.

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.