
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
De esta forma, 2023 cerró con un acumulado del 211,4%. El Indec dio a conocer la cifra del Índice de Precios al Consumidor. Se trata del primer dato registrado durante la era Milei. Funcionarios oficialistas distancian al Gobierno en la búsqueda de responsabilidades.
Economía12/01/2024Las proyecciones privadas habían advertido que rondaría el 30%.
De esta forma el acumulado anual, en 2023, cerró en el 211,4%. Se trata del dato anual más alto desde 1990.
La división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en artículos de Cuidado Personal. Le siguieron Salud (32,6%), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en combustibles. La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (29,7%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron Educación (6,2%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (13,8%).
Inflación de diciembre: el caso de la Patagonia
La región de la Patagonia registró una suba promedio del 24,3%. Sorpresivamente, se trató del área con menor índice de suba y por debajo del dato general del país.
Sin embargo, el rubro Funcionamiento de equipos de transporte personal fue el que presentó la mayor suba. Se colocó en el orden del 42,4%. Seguido se ubicó Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud con el 41,7%.
Los que menos registraron subas fue Educación (3,7%) y Alquileres con el (1,6%).
Inflación de diciembre: las estimaciones de las consultoras
De acuerdo a la consultora EcoGo, la inflación se ubicó en 29,4% y terminó el 2023 con una suba del 222,8% anual.
“En diciembre, el fin de los acuerdos de precios se combinó con la devaluación y la propia dinámica estacional del mes, y los precios de los alimentos y bebidas registraron una suba del 34,0%, lo que representa una fuerte aceleración luego del 15,3% captado por nuestro relevamiento en noviembre”, sostuvieron desde la consultora.
Por su parte, la medición de Invecq ubicó la inflación de diciembre en 22,8%. “Este incremento extraordinario se explica principalmente por el aumento del tipo de cambio oficial (118%); y, en menor medida, por la paulatina corrección de algunos precios regulados. En su interior, se destaca la dinámica de los alimentos, cuyo precio trepó casi 34%”, destacó el informe.
En tanto, según el IPC de Ecolatina, los precios cerraron diciembre con un aumento del 24,7 por ciento. “Nuestro IPC trepó 212,3% en forma interanual, bien por encima del 95,7% interanual de diciembre de 2022. La aceleración respondió particularmente a la dinámica del desarme de los acuerdos de precios y al traslado a precios del salto discreto en el tipo de cambio oficial de mediados de mes (+118%)”, explicaron.
“El rubro alimentos y bebidas trepó por segundo mes consecutivo por encima del nivel general (+27,7%), traccionado por aumentos en productos de consumo masivo. Los capítulos con mayores aumentos fueron salud (+38,0%); equipamiento y mantenimiento del hogar (+35,0%) y esparcimiento (+29,7%)”, agregaron.
La medición menos alentadora fue la de Fundación Libertad y Progreso que proyectó una inflación del 29% a partir del análisis de las tres primeras semanas de diciembre. “En cuanto a la variación interanual, la misma rondó el 210%, y de confirmarse la proyección mencionada, cerraremos al año con una inflación acumulada de alrededor 219%, la más alta desde 1990″, aseguraron en su informe.
Inflación de diciembre: el Gobierno responsabiliza a la gestión anterior
En este contexto, el ministro del Interior, Guillermo Francos, buscó deslindarse de responsabilidades al afirmar que ''el índice de la inflación no es responsabilidad del Gobierno de Milei, es de arrastre''.
Argumentó que la inflación monetaria tiene efectos visibles meses después del incremento de la masa monetaria y destacó que las medidas tomadas por el Gobierno fueron para evitar la hiperinflación.
Las expectativas desde Casa Rosada apuntaban a que el IPC de diciembre se sitúe en torno al 30%. Francos recordó que cuando Milei asumió la presidencia, la inflación estaba en niveles alarmantes, llegando al 1% diario.
Analistas económicos advierten sobre niveles récord de inflación, destacando la necesidad de medidas contundentes para contenerla en el futuro próximo.
Milei afirmó que si el índice de inflación está ''cerca del 25% será un éxito''
El presidente Javier Milei afirmó este jueves que “si el número de inflación está cerca del 25% será un éxito” de la política económica del Gobierno, durante una entrevista concedida a radio La Red.
Milei aseguró además que el Gobierno “está dispuesto a privatizar el Banco Nación y todas las empresas del Estado”. Además, dijo que «la relación comercial con Brasil sigue como hasta ahora y es una relación madura», afirmó que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ''tiene que salir completo'', y ratificó que ''arde o temprano» su gestión va a «cerrar el Banco Central''.
El mandatario remarcó que a su espacio lo votaron “para gobernar y lo va a hacer” y afirmó que su administración es “respaldada por las encuestas”.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.