
Tres empresas interesadas en construir el Dispositivo de Inclusión Habitacional de Zapala
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
La menopausia es una de las etapas que más temen las mujeres de entre 40 y 50 años debido a los cambios hormonales, físicos y emocionales que implica el final de los ciclos menstruales y, aunque es un proceso biológico natural, los síntomas pueden llegar a afectar las actividades diarias de quienes lo padecen.
De acuerdo con el sitio Mayo Clinic, entre los principales síntomas conducentes a la menopausia están:
- la ausencia del periodo menstrual
- sofocaciones
- sequedad vaginal
- escalofríos
- problemas del sueño
- sudores nocturnos
- cambios en el estado de ánimo
- aumento de peso y metabolismo lento
- afinamiento del cabello
- piel seca
- pérdida de volumen en los senos y falta de energía
Aunque la ciencia ha ido avanzando y hoy día se cuenta con medicamentos que pueden hacer más llevadera esta etapa, hay quienes buscan tener la menor cantidad de medicinas en el cuerpo, por lo que en estos casos los remedios naturales son una opción.
Remedios naturales
Para tratar la ansiedad, la irritabilidad y el insomnio los expertos recomiendan el uso de la valeriana, pues es un somnífero natural, ayudando a dormir mejor a quienes recurren a ella. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ha permitido el uso de la valeriana para aliviar la tensión nerviosa leve, aunque se recomienda que sea ingerida con medida.
Ante los efectos de la depresión leve se sabe que el hipérico, mejor conocido como la hierba de San Juan, es uno de los mejores remedios naturales que funciona como antidepresivo al tiempo que, combinada con la cimífuga ayuda a combatir la sofocación. Sin embargo, esta hierba no debe ser empleada con fármacos para tratar el cáncer, el sida, con anticoagulantes o tratamientos hormonales.
Para ayudar en los síntomas relacionados con los trastornos cardiovasculares, el gugulón (árbol) y el hamamelis (un arbusto) permiten mejorar la circulación sanguínea y los síntomas de procesos varicosos.
Con respecto a los dolores reumáticos, la planta harpagofito es útil por su acción antiinflamatoria y analgésica; mientras que para combatir el sobrepeso se puede recurrir al té verde y a la alcachofa, pues ambas ayudan a eliminar el agua y las sales que sobran en el cuerpo.
Para aliviar los bochornos y los sudores nocturnos hay varias plantas que pueden ayudar a contrarrestar los efectos, como lo es la salvia y la infusión de flor de tilo, mismas que ayudan a paralizar las terminaciones nerviosas de las glándulas sudoríparas.
Finalmente, para tratar el envejecimiento de la piel, la prímula es eficaz para la dermatitis atópica, los procesos inflamatorios y previene el envejecimiento; al tiempo que alivia el dolor en las mamas.
Otros tratamientos
Aunque la menopausia en general no requiere de un tratamiento médico, sí se puede recurrir a la medicina para aliviar los signos o síntomas y manejar los trastornos crónicos que conlleva el envejecimiento.
Por un lado, la terapia hormonal (principalmente estrógeno) es el tratamiento más eficaz, aunque implica riesgos cardiovasculares y de cáncer de mama. El estrógeno también puede ser aplicado de forma directa en la vagina para ayudar con la sequedad, ya sea a través de una pomada, una tableta o un anillo.
Para tratar la depresión los médicos recetan antidepresivos en dosis bajas para lograr la recaptación de serotonina, al tiempo que pueden ayudar a disminuir las sofocaciones.
Otro medicamento que se usa para reducir los sofocos es la Gabapentina, en tanto que la Clonidina se usa para aliviar la presión arterial alta y alivia los sofocos.
Finalmente, para combatir la osteoporosis se recetan principalmente suplementos de vitamina D.
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.