
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Investigadores de la Universidad de Stanford encontraron que las personas son más persistentes y resistentes frente a los desafíos cuando están dedicadas a actividades que encuentran significativas y gratificantes.
Columna especial18/12/2023Esta frase me la regalo una estudiante, de la cual aprendí mucho, respecto a un cambio laboral que ella estaba haciendo. Durante años venía dedicándose a una profesión y tuvo el coraje de cambiar de rumbo. Digo coraje porque no había nada asegurado, lo que hacía lo venía haciendo bien y económicamente era un salto al vacío.
Tal vez te pasó, estar haciendo durante muchos años lo mismo y querer cambiar, renovar la manera, el modo o directamente dedicarte a otra cosa. Puedo dar testimonio que una vez tomada la decisión, el esfuerzo, la
perseverancia y el sacrificio fueron una tríada fundamental para que hoy esta persona pueda estar haciendo lo que le apasiona.
El psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, sugiere que las personas tienden a tener un mejor rendimiento cuando están inmersas en actividades que encuentran desafiantes, pero aún alcanzables y sobre todo que les brinden satisfacción personal.
Investigadores de la Universidad de Stanford encontraron que las personas son más persistentes y resistentes frente a los desafíos cuando están dedicadas a actividades que encuentran significativas y gratificantes.
Por lo tanto, la ciencia se vuelve a poner al servicio de nosotros para decirnos que si elegimos lo que nos gusta probablemente tengamos la energía para lograr transitar el nuevo camino. Hoy en una conversación, una persona me decía, “despacio llego lejos” en relación a su vida y a cómo encara las distintas cuestiones. Es importante recordar que todo camino comienza con un primer paso y que todo sendero se recorre con una dirección, un propósito.
Te invito a que te tengas paciencia en ese sendero que es la vida. Poder elegir lo que te gusta es un privilegio y transformar lo que te cuesta en algo amigable es un arte. En ambos caminos, lo importante es decidir y avanzar. Habrá momentos donde puedas correr, otros donde necesites elongar, pero siempre recordá cuál es tu propósito, tu dirección y da el siguiente paso.
Te mando un abrazo.
Wences Gómez Caride
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años