
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Investigaciones como las de Barbara Fredrickson han examinado los efectos de las emociones positivas en la psicología y el bienestar. Es decir, lo que decimos genera impacto en nuestra salud psíquica, física y en la de los demás.
Columna especial11/12/2023
Redacción
Nacemos y antes de aprender a incorporar el lenguaje tenemos la capacidad de oír. Contamos con esa facultad innata que nadie nos la enseñó. Cuando somos bebés recibimos mensajes que tal vez no llegamos a comprender o saber cómo responder. Luego vamos incorporando el lenguaje de acuerdo a cómo nos lo van enseñando. A medida que crecemos nos vamos manejando por la vida creyendo que sabemos hablar y oír. Tal vez te sucedió que cuando intentas comunicar algo te digan:
- No te entiendo.
- No me lo estás diciendo bien.
- Así no te puedo escuchar.
- Te pido que te tranquilices.
Todas estas respuestas, dejan en evidencia que los modelos aprendidos están para pulirse a fin de cuidarnos y cuidar a quiénes nos rodean. El ser humano, es de las pocas especies que puede seguir enriqueciendo su lenguaje y escucha de manera ilimitada. Mientras seamos más efectivos en el mensaje y mejores receptores de nuestras necesidades y de la de los demás, seremos portadores y generadores de bienestar.
En una de las conversaciones que tuve esta semana acompañando, una persona me dijo “Me incentiva, me da más bola, me pone una ficha y por eso le pongo ganas, lo estoy dando todo.” La actitud previa del protagonista de esa frase, semanas anteriores, era la falta de motivación y energía. La única variable que se había modificado era la eficiencia de cómo comunicar el mensaje para predisponer una escucha comprometida. Ese aprendizaje y enriquecimiento del lenguaje logró que la otra persona se sienta valorada, reconocida e incluso comprometida con su progreso.
Ponerse una ficha, decirse unas palabras de aliento, reconocer las fortalezas, sería un buen ejercicio para comenzar el día y caminarlo desde que empieza hasta que termina. La diferencia entre las distintas circunstancias a resolver que se nos presentan es la mirada con que abordamos la cuestión. Quisiera regalarte una pregunta que tal vez ayude a seguir entrenando nuestra voz interior.
¿Qué me voy a decir en la próxima circunstancia a resolver para cuidarme e incentivarme?
Te mando un abrazo.
Wences Gómez Caride
Para más contenido, lo encontrás en Instagram: @oportunidadeswe
Mail: [email protected]

En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.

Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.