
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del ministerio de Energía y Recursos Naturales, informa sobre los eventos sísmicos publicados en la semana comprendida del 13-11-2023 al 20-11- 2023.
Actualidad21/11/2023Cabe destacar que para el relevamiento de dicha información se consultó el Sistema Integrado de Monitoreo Volcánico de la Provincia -que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana -; y la Red Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres); que incluye, además de todos los equipos desplegados en el territorio nacional, ocho equipos que son parte del programa de Monitoreo Sísmico Provincial, establecido mediante la Resolución N° 054/2021 del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. Sumado a ello, se está gestionando en este momento la instalación del resto de equipamiento que conforman la red de sismógrafos (16 equipos en la zona) y que permitirá contar con más y mejores datos.
Se recuerda a la población que el territorio de la provincia del Neuquén se encuentra abarcado en dos zonas (zona 1 –Este- y Zona 2 –Oeste-); consideradas de peligrosidad reducida a moderada, dentro del mapa de Zonificación Sísmica de la República Argentina*.
Durante la semana comprendida entre los días 13-11-2023 al 20-11-2023, se han reportado dos sismo en la página de Inpres.
*Fuente: Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres)
La Provincia del Neuquén desarrolla una política integral de reducción de riesgo de desastres, con el objetivo de promover el aumento de la seguridad y la resiliencia de los territorios y comunidades. Dicha política se ha construido de modo articulado entre las distintas áreas del gobierno provincial, los gobiernos locales y la colaboración de instituciones nacionales (Segemar, INTA, SMA, IGN, Inpres, UNCo) durante la última década.
El grado de conocimiento del riesgo depende en gran medida de la cantidad y calidad de la información disponible y de las distintas maneras en que las personas perciben el riesgo. Es por ello que se trabaja de forma mancomunada con los organismos antes mencionados para construir información confiable y completa, y con la colaboración de comunidades expuestas, como en este caso, la de Sauzal Bonito.
En virtud de los eventos sísmicos registrados en la localidad de Sauzal Bonito, desde el gobierno provincial, a través de los ministerios de Jefatura de Gabinete, de Energía y Recursos Naturales, de Seguridad, – a través de la subsecretaría de Defensa Civil-, la Secretaría del COPADE; el Instituto Provincial de Viviendas y Urbanismo y ministerio de Gobierno y Educación, se lleva adelante un plan de trabajo que define el monitoreo y seguimiento de la actividad sísmica registrada, como acciones concretas de relevamiento de situación, acompañamiento y contención a la población de las localidades afectadas, en el marco de la construcción de un “Plan de Contingencia y Mitigación”.
Asimismo, se amplía la lectura sobre todos los eventos sísmicos que se registren en el territorio provincial a fin de contar con una base analítica que permita prevenir y mitigar las consecuencias provocadas por determinados incidentes.
Política de Información
Advertencia: Hasta que la red sismológica de esta región esté completa, el error de localización en la zona varía de 15 km a 20 km.
Por otra parte, amerita señalar que es política del Inpres publicar sismos con magnitud 2.5 o superior en todo el territorio nacional, debido a que es el estándar que mejor combina la magnitud mínima generalmente percibida por la población, con la posibilidad de obtener y publicar datos confiables. La capacidad de detección y localización de sismos con magnitudes menores a 2.5 varía dependiendo de la cantidad de estaciones sismológicas instaladas en cada región. Estos datos tienen como fin principal ser utilizados para investigación científica.
Todas las personas que perciban un posible sismo pueden reportarlo en la página web oficial del Inpres a través del enlace de “Reportar un evento percibido no publicado” (https://www.inpres.gob.ar/desktop/no_publicado.html), o bien a través de la encuesta de sismos percibidos en el enlace “¿Sintió el sismo?” (http://contenidos.inpres.gob.ar/encuesta/encuesta_sismo.php).
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.