
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Es en reconocimiento a su trayectoria como promotora ambiental y a su invalorable aporte para la inclusión social y la reducción de las desigualdades.
Legislatura Neuquina17/11/2023
Redacción
La diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto de resolución para declarar personalidad ilustre a María Rosa Teti. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de legisladores y legisladoras del MPN, FRIN, UP-UFR, Siempre, Frente Nuevo Neuquén, FIT y CC-ARI.
En los fundamentos, la legisladora destaca la labor de Teti como docente de Junín de los Andes donde desarrolló un proyecto de ecoleños que, años después, derivó en un proyecto productivo que dio origen al taller “Amulén”. Se trata de una instancia pedagógica para personas con discapacidad que tiene como objetivo la inclusión y contención social y laboral.
Como presidenta del espacio, Teti logró transformarlo en un taller sostenible, con la mirada puesta en el cuidado del ambiente a través del reciclaje, y obtuvo el apoyo del municipio de Junín de los Andes para comenzar un trabajo conjunto en el programa “Junín no tira, recicla”. El programa concientiza a la población sobre el manejo de los residuos domiciliarios y la separación de residuos reciclables en canastos ubicados en distintos puntos de la ciudad. Luego, se separan los materiales recolectados en plásticos, vidrios, papel, y cartón.
En paralelo, junto a un grupo de vecinos y vecinas, obtuvo el apoyo municipal para lograr el cierre del basural a cielo abierto y apurar los tiempos para inaugurar la planta de separación de residuos. Actualmente, el taller realiza capacitaciones en compostaje domiciliario y distribuye aboneras con la colaboración de Corfone que dona la madera y personas detenidas en la Unidad N° 41 que las construyen.
El proyecto (16326) ingresó por Mesa de Entradas el 15 de noviembre y lleva las firmas de Carina Riccomini, José Ortuño López, María Laura du Plessis, Lorena Abdala, Javier Rivero, Liliana Murisi, Maximiliano Caparroz, Fernando Gallia, Carlos Sánchez, María Fernanda Villone, Laura Bonotti, Andrés Peressini, Francisco Rols, Ayelén Gutiérrez, Blanca López y Karina Montecinos.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.