
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La Cámara sancionó dos normativas vinculadas a la promoción y protección de dicha actividad, una práctica ancestral de carácter productiva y cultural que implica el traslado de crianceros y sus rebaños a zonas de mayor pastura y agua durante la veranada y la invernada.
Legislatura Neuquina16/11/2023Se trata de la resolución 1191 que pide que la UNESCO reconozca a la trashumancia neuquina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y de la ley 3397 que instituye el 30 de noviembre como el Día Provincial de la trashumancia. Así lo votó el pleno, que culminó antes que finalice el tratamiento del orden del día por falta de quórum.
Respeto del pedido para que el gobierno provincial gestione ante el Comité Argentino de Patrimonio Cultural Inmaterial (CAPCI) para que la UNESCO declare como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” a la trashumancia neuquina, la diputada Karina Montecinos (CC-ARI) destacó el trabajo desde los Poderes Legislativo y Ejecutivo en la materia y el esfuerzo y dedicación de las familias crianceras.
“Neuquén es una comunidad convencida en que la trashumancia es una actividad cultural y productiva que hay que mantener porque forma parte de nuestra identidad cultural”, señaló Montecinos.
Por su parte, Andrés Peressini (Siempre) informó que la práctica moviliza unos 1500 crianceros y un millón de animales a lo largo de 3000 kilómetros con 100 huellas de arreo, en particular en el centro y norte de la provincia en la zona cordillerana.
Desde el FdT, Ayelén Gutiérrez agregó que en el norte neuquino la trashumancia “es una tarea fundamental” y coincidió en que constituye parte de la identidad cultural de la provincia, al tiempo que destacó la labor en materia legislativa para el reconocimiento y la trazabilidad de las huellas de arreo.
Por el mismo tema, los diputados y las diputadas sancionaron la ley 3397 que instituye el 30 de noviembre de cada año como Día de la trashumancia neuquina, a fin de promover la concientización ciudadana sobre la trascendencia de la práctica y políticas públicas para su protección, e hizo lo propio con la comunicación 228 que le pide al Congreso nacional la sanción de la ley que incorpora la misma fecha en las efemérides nacionales.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.