
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La Cámara sancionó dos normativas vinculadas a la promoción y protección de dicha actividad, una práctica ancestral de carácter productiva y cultural que implica el traslado de crianceros y sus rebaños a zonas de mayor pastura y agua durante la veranada y la invernada.
Legislatura Neuquina16/11/2023
Redacción
Se trata de la resolución 1191 que pide que la UNESCO reconozca a la trashumancia neuquina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y de la ley 3397 que instituye el 30 de noviembre como el Día Provincial de la trashumancia. Así lo votó el pleno, que culminó antes que finalice el tratamiento del orden del día por falta de quórum.
Respeto del pedido para que el gobierno provincial gestione ante el Comité Argentino de Patrimonio Cultural Inmaterial (CAPCI) para que la UNESCO declare como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” a la trashumancia neuquina, la diputada Karina Montecinos (CC-ARI) destacó el trabajo desde los Poderes Legislativo y Ejecutivo en la materia y el esfuerzo y dedicación de las familias crianceras.
“Neuquén es una comunidad convencida en que la trashumancia es una actividad cultural y productiva que hay que mantener porque forma parte de nuestra identidad cultural”, señaló Montecinos.
Por su parte, Andrés Peressini (Siempre) informó que la práctica moviliza unos 1500 crianceros y un millón de animales a lo largo de 3000 kilómetros con 100 huellas de arreo, en particular en el centro y norte de la provincia en la zona cordillerana.
Desde el FdT, Ayelén Gutiérrez agregó que en el norte neuquino la trashumancia “es una tarea fundamental” y coincidió en que constituye parte de la identidad cultural de la provincia, al tiempo que destacó la labor en materia legislativa para el reconocimiento y la trazabilidad de las huellas de arreo.
Por el mismo tema, los diputados y las diputadas sancionaron la ley 3397 que instituye el 30 de noviembre de cada año como Día de la trashumancia neuquina, a fin de promover la concientización ciudadana sobre la trascendencia de la práctica y políticas públicas para su protección, e hizo lo propio con la comunicación 228 que le pide al Congreso nacional la sanción de la ley que incorpora la misma fecha en las efemérides nacionales.


Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.