
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
Lo afirmó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica local, y agregó: “Pedimos que el Municipio de San Martín de los Andes aplique los controles para que todos tributen y la competencia no sea desleal”.
Turismo13/11/2023
Redacción
“Los alojamientos turísticos no habilitados son viviendas de familia o de inversores que generan esta renta por fuera del sistema. Eso provoca un daño importante por los impuestos que deja de percibir el estado y por los empleados y la competencia desleal contra los establecimientos que estamos debidamente registrados”, explicó el dirigente empresarial.
“Además de la competencia desleal porque no tributan, estas viviendas generan trabajo en negro y potenciales delitos como la trata de personas ya que no hay control de pasajeros”, añadió Roca y consideró que “el Estado no fiscaliza y no cuida los impuestos de los vecinos”.
“No es una actividad tan clandestina. Falta control del Estado y suponemos que hay intereses cruzados, con personas que están dentro del Municipio de San Martín de los Andes y tienen viviendas en alquiler turístico sin habilitación”, afirmó, y explicó que “fuera del sistema hay la misma cantidad de camas que en el sector registrado, generando un monto anual que ronda los 3 millones de dólares”.
A su vez, Roca comentó que el negocio de los alquileres no registrados “empezó como algo pequeño, con familias que alquilaban una habitación y creció hasta la actualidad, donde hay complejos destinados únicamente a alojamiento turístico, con grandes grupos empresariales que publican los complejos y no tributan”.
“Buscamos que sea una actividad registrada, con una competencia leal y que el sindicato también mire porque hay mucha mano de obra en negro. No vamos contra la economía social, sino que pedimos la igualdad de condiciones, competencia leal y que el Municipio recaude los impuestos correspondientes”, concluyó el presidente de la AHGSMA.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.