
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
El mismo se puso en marcha en 2021 a partir de un acuerdo entre la Legislatura del Neuquén y LUNCEC.
Legislatura Neuquina10/11/2023El vicegobernador Marcos Koopmann destacó que “cumplimos con el objetivo que nos propusimos junto a Nora Serrano y todo el equipo de LUNCEC, de poder acercar la posibilidad de hacerse una mamografía a todas las mujeres de la provincia porque, muchas de ellas, de otra manera no hubieran podido acceder a este estudio, y de esa forma pudimos contribuir a impulsar la prevención del cáncer de mama, una enfermedad que, si se detecta a tiempo, se puede tratar con éxito”.
“Acercamos este servicio de salud a cada rincón de nuestro territorio y eso es una muestra más del carácter federal que tuvo nuestra gestión en la Legislatura, con presencia a lo largo y ancho de Neuquén”, expresó el vicegobernador. En este sentido, detalló que “más de 5 mil mujeres, mayores de 40 años, pudieron acceder a una mamografía de manera gratuita, en un trabajo coordinado que también incluyó a los municipios, comisiones de fomento y a los centros de salud de cada lugar”, acotando que “del total de pacientes atendidas, un 70% no tenía obra social, mientras que el 30% restante se dividió entre afiliadas al ISSN y a PAMI”.
Koopmann, estuvo hoy en Zapala supervisando el trabajo del mamógrafo, que funcionará hasta mañana en la sede de CAPO (Centro de Ayuda al Paciente Oncológico), donde además a través de CORFONE se comenzó a construir el hospital de día, una obra de más de 315 m2 que se utilizará para brindar atención cercana y acompañamiento a los pacientes ya diagnosticados y en seguimiento, así como también permitirán atender a nuevos pacientes, facilitando su ingreso al sistema de salud y su tratamiento.
En la recorrida, el vicegobernador estuvo acompañado por Nora Serrano de Salvatori y el intendente local, Carlos Koopmann a quienes les agradeció porque a partir del trabajo coordinado “hoy esta obra del hospital de día ya comienza a ser una realidad”. En esta línea, Koopmann manifestó que “es muy importante contar con la misma en la localidad, ya que va a mejorar la calidad de vida no solo de los zapalinos, sino también de los ciudadanos de la zona centro y norte de la provincia de Neuquén, porque ya no se van a tener que trasladar a la capital neuquina para realizarse tratamientos oncológicos”.
Por su parte, Nora Serrano Salvatori destacó el apoyo de la Legislatura y de los trabajadores de LUNCEC y CORFONE porque “es muy importante que las mujeres a partir de los 40 años se puedan realizar mamografías de forma gratuita, ya esta prueba puede detectar un cáncer de mama en una etapa temprana, incluso antes de que se presenten síntomas”.
Para finalizar, la presidenta de CAPO, Angélica Montenegro, manifestó que la sala de oncología “es una obra muy importante para los ciudadanos de la localidad” y agradeció a la Legislatura por declarar el año pasado de interés legislativo, la labor que realiza el centro, por el acompañamiento a pacientes oncológicos, y por el trabajo constante para lograr que la ciudad cuente con ese servicio de atención.
A lo largo de este tiempo, el mamógrafo móvil estuvo presente en las localidades de Rincón de los Sauces, Las Ovejas, Zapala, Caviahue-Copahue, Covunco Abajo, Senillosa, Plaza Huincul, Plottier, El Huecú, Loncopué, Chos Malal, San Martín de los Andes, Centenario, Ramón Castro, Junín de los Andes, Cutral Co, El Chocón, Huinganco, Andacollo, Añelo, San Patricio del Chañar, El Cholar y Picún Leufú. En muchos de estas localidades, se coordinó el traslado de las pacientes desde los parajes cercanos, para poder garantizar también la atención a las mujeres de las áreas rurales.
En el caso de Neuquén capital, se trabajó en Valentina Norte Rural y Urbana, Almafuerte, Limay, Sapere, Bouquet Roldán, La Sirena, Unión de Mayo, Nueva Esperanza, Confluencia, Melipal y Mariano Moreno, entre otros.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.