
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
El gobierno de la provincia, a través del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que a partir del próximo martes 17 de octubre se abrirán los procesos de preinscripción para más de 33 mil estudiantes ingresantes a los diferentes niveles educativos.
El cronograma establece el llamado a preinscripción desde el 17 de octubre al 6 de noviembre para primer año del nivel secundario; del 6 al 12 de noviembre para sala de 4 de nivel inicial (todas las prioridades); y del 13 al 19 de noviembre, para primer grado del nivel primario (todas las prioridades).
En el caso de la secundaria el cronograma se divide en las siguientes fechas: entre el 17 y el 18 de octubre inclusive se realizará la preinscripción para primer año para las prioridades 1, 2 y 3; del 21 al 25 de octubre la prioridad 4 y del 2 al 6 de noviembre inclusive las prioridades 5, 6 y 7. Se puede consultar la referencia a cada una de las prioridades en la página web del CPE, en el portal de inscripciones.
Las familias de los aspirantes podrán acceder al mencionado portal en el sitio oficial del Consejo Provincial de Educación www.neuquen.edu.ar o directamente en el enlace https://inscripciones.neuquen.edu.ar/ donde se les posibilitará no sólo realizar el proceso de preinscripción y registro de datos los estudiantes, sino que también podrán consultar toda la información detallada de requerimientos y características del trámite.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que con el Portal de Inscripciones a Estudiantes Ingresantes “venimos trabajando desde hace cuatro años, ya que ofrece la posibilidad de facilitar los procesos administrativos. En una misma plataforma las familias podrán encontrar toda la información y acceder a los contactos de la mesa de ayuda para despejar cualquier inquietud referida a las preinscripciones”.
Por su parte, el director provincial de Estadística y Evaluación del CPE, Gonzalo Heffesse, recordó que “el trámite online no garantiza la vacante sino la solicitud de la misma, que luego será analizada y definida por cada uno de los establecimientos educativos”.
Las preinscripciones son por la plataforma para las familias que residan en municipios de primera, segunda y tercera categoría. Para el resto de las localidades será en formato presencial.
Sobre el portal
Los interesados en realizar el trámite podrán encontrar en la plataforma información referida a fechas de preinscripción por niveles; radios escolares; prioridades; escuelas derivantes; sistema de inscripción; mesa de ayuda para asistir a las familias ante dudas o dificultades al momento de realizar la inscripción.
El sistema registra los datos personales de los estudiantes (DNI, nombre, fecha de nacimiento, etc.). Esta información es cruzada con el sistema SIUNED. Asimismo, se registran los datos de la persona a cargo de los aspirantes (DNI, teléfono, mail contacto), como así también el domicilio personal y laboral para determinar las escuelas por radio laboral y domiciliario.
En el nivel secundario, cada familia podrá elegir hasta cinco opciones de establecimientos, pudiendo acceder nuevamente al sistema en prioridades posteriores si no han sido elegidos en ninguno de los establecimientos seleccionados.
En el nivel inicial y primario cada familia podrá elegir hasta cinco opciones de establecimientos educativos, donde indicarán qué prioridad tendrían en cada escuela y su orden de preferencia.
Luego del periodo de preinscripciones el proceso continúa canalizado por los establecimientos educativos de los distintos niveles en orden de prioridades, que se contactarán con las familias a través de correo electrónico.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.