
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

Ana María de Mena nació en Florencio Varela, los pagos de Guillermo Enrique Hudson, un 5 de octubre de 1951. Es egresada de la Universidad de La Plata como periodista. Desde 2004 vive en San Martín de los Andes, donde uno de sus primeros trabajos fue la Semblanza de Miguel A. Camino, poeta que vivió varios años en esa localidad cordillerana. Autora también de Paloma Blanca, biografía de Julieta Lanteri, Hotel Los Andes (EDUCO), Historia de una Postal (CEM y Ediciones Patalibro), 70 años de pasión en el Lacar (Club Lacar), Contar los 40 (EDUCO) y Maclovia y el pueblo (Ediciones de Autor). Es coautora, junto a Raúl Mansilla, Mónica Maté y Daniel Bagnat, de Juan Benigar, voz sutil de la tierra (Ediciones de La Grieta). Su más reciente publicación es Sara Lauría, maestra del fuego.
Asistió a congresos que publicaron sus trabajos en: “La gestión cultural de la ciudad ante el próximo milenio” (Ed. Ciccus), “Patrimonio Cultural: la gestión, el arte, la arqueología y las ciencias sociales aplicadas” (CNEA- CONICET-Fundación Balseiro et al), “3° Jornadas de Patrimonio Arquitectónico e Identidad de San Martín de los Andes” (FONCYT, Cultura de la Nación, etc.). Entre acciones culturales y reuniones gastronómicas escribió artículos históricos para: “Hua Hum-Identidad de un paisaje cultural a través del rescate de la palabra”, “Por aquí pasó Neruda” y “Un siglo de libros”. Ha prologado libros y redactado varias contratapas. Colaboró en las ediciones de: “San Martín de los Andes, Pueblo + Arquitectura” (Gingins-Lovato-Solanas) y varias de Isaías y Eliseo Miciu. Participa en el circuito cultural argentino-chileno Ruta de Neruda, actividades junto a Ediciones de La Grieta y la Asociación Amigos del Museo, como presidenta de la misma.
El ciclo Voces en la Biblioteca tiene como objetivo registrar el testimonio en primera persona de alguna personalidad cuya voz y experiencia de vida pueda quedar a resguardo, como patrimonio cultural de la Biblioteca Pública Provincial. De esta manera se conformaría una suerte de “Catálogo Viviente” con los relatos de los y las protagonistas o testigos del quehacer cultural de la provincia. Memorias, experiencias, obras, vivencias quedarán en un registro audiovisual de acceso público.
El episodio estará disponible hoy, viernes 6 de octubre, a las 18 hs, a través del canal de Youtube del Ministerio de las Culturas.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.