
Piden que declaren responsable a una mujer por un intento de robo en una pizzería
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acuerdo fue firmado hoy al mediodía en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de la capital provincial.
Judiciales22/09/2023El fiscal general José Gerez firmó un convenio con el presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, Marcelo Iñiguez, para capacitar a jóvenes abogados y abogadas en el funcionamiento del Sistema Acusatorio y la gestión del Ministerio Público Fiscal.
Gerez e Iñiguez manifestaron que el objetivo es poner en marcha el programa de capacitación desde octubre próximo. “Queremos que los jóvenes abogados y abogadas puedan nutrirse de la experiencia de nuestros fiscales”, afirmó Gerez.
En tanto Iñiguez destacó que “siempre hemos tenido respuestas del Ministerio Público Fiscal a las distintas solicitudes de este Colegio”.
El objetivo de la iniciativa es “articular capacitaciones dirigidas especialmente a jóvenes abogados y abogadas en cuanto a los lineamientos del sistema acusatorio y la función del Ministerio Público Fiscal, así como su gestión interna”, según establece una de las cláusulas.
Prevé que el Ministerio Público Fiscal diseñe un programa, con los contenidos y los y las docentes, a fin de brindar las capacitaciones en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores, y transmitirlas a toda la provincia.
La Oficina de Políticas Públicas y Sistema Acusatorio del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Carla Pandolfi, será el ámbito que articulará los programas, en lo referido a la duración y contenidos, entre otros aspectos.
Además, Gerez e Iñiguez firmaron otro convenio para “asegurar el acceso a los legajos digitales del Ministerio Público Fiscal. Ello para facilitar la tarea de los matriculados en el ejercicio de la profesión, y poder realizar una procuración más efectiva en el marco del sistema acusatorio”.
Para avanzar en este último tema, se conformará una comisión entre representantes del Ministerio Público Fiscal y del Colegio de Abogados y Procuradores, para avanzar en la compatibilización de los sistemas informáticos.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.