
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
El Ente Cinematográfico del Neuquén (ENCINE) informó que “Apnea”, una producción audiovisual de Francisco Manzano que busca concientizar sobre el suicidio en adolescentes, obtuvo el primer lugar en la selección realizada por el Plan de Fomento 2023.
En el orden de mérito se seleccionaron también en segundo lugar “Romper el silencio”, presentado por Kiran Sharbis, y en tercer lugar “En el centro del huracán”, presentado por Lautaro Alfonso Gutiérrez Cáceres.
El Plan de Fomento de la Industria del Cine 2023 busca promover las distintas etapas de la actividad cinematográfica desde el desarrollo de ideas, proyectos y guiones hasta la producción, rodaje y post producción.
Los trabajos fueron seleccionados por un comité evaluador integrado por Gabriela Alba Rodríguez, María Cielo Salviolo y Valeria Dotro. “Consideramos que el corto se ajusta a la temática requerida, toma en cuenta la problemática desde una mirada respetuosa y cuidadosa que no silencia el problema pero que, al mismo tiempo, lo aborda como una posibilidad real que debe ser trabajada con apoyo y acompañamiento”, explicaron desde el jurado.
Destacaron que la propuesta narrativa “apela a la solidaridad, la ayuda de los y las otras, así como la búsqueda de soluciones posibles para salir del dolor sin caer en la literalidad ni redundar en lugares comunes”.
También se valoró la propuesta artística, porque “plantea el uso de diferentes recursos en situaciones/escenas que remiten de manera metafórica a los sentimientos y angustias de la protagonista y que ofrecen una mirada más atractiva de lo que se está narrando”.
Además, el proyecto se ajustó también a las especificaciones técnicas solicitadas, como duración, cronogramas y locaciones, entre otras especificaciones.
Convocatoria conjunta
El director provincial del ENCINE, Martín Ferrari, detalló que esta convocatoria “nació de una mesa de trabajo que se realizó el año pasado junto a la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Carolina Guajardo; el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna y la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez y que fue incorporada en el Plan de Fomento 2023”.
“El Canal Paka Paka se interesó en los contenidos relacionados con la temática y ofrecieron hacer la selección del proyecto, que es el cortometraje que va a tener la tutoría técnica del ministerio de Niñez, Juventud, Adolescencia y Ciudadanía y una vez finalizado va a tener pantalla en este canal”, explicó.
Por su parte la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, consideró que “en este tiempo hemos aprendido junto a los y las adolescentes que hablar de suicidio es el mejor modo de prevenir. Visibilizar el tema y promover la escucha son prioridad en esta gestión de Gobierno”.
Destaco además la importancia de esta iniciativa que se trabajó junto al ministerio de las Culturas. “Esta producción audiovisual, de origen local, es una herramienta muy importante que va a quedar disponible para la ciudadanía, de libre acceso, apuntando a un público adolescente para seguir fortaleciendo las acciones de prevención”.
Para más información los interesados pueden consultar el enlace https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/plan-de-fomento-a-la-industria-del-cine-2023/
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.