
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El Ente Cinematográfico del Neuquén (ENCINE) informó que “Apnea”, una producción audiovisual de Francisco Manzano que busca concientizar sobre el suicidio en adolescentes, obtuvo el primer lugar en la selección realizada por el Plan de Fomento 2023.
En el orden de mérito se seleccionaron también en segundo lugar “Romper el silencio”, presentado por Kiran Sharbis, y en tercer lugar “En el centro del huracán”, presentado por Lautaro Alfonso Gutiérrez Cáceres.
El Plan de Fomento de la Industria del Cine 2023 busca promover las distintas etapas de la actividad cinematográfica desde el desarrollo de ideas, proyectos y guiones hasta la producción, rodaje y post producción.
Los trabajos fueron seleccionados por un comité evaluador integrado por Gabriela Alba Rodríguez, María Cielo Salviolo y Valeria Dotro. “Consideramos que el corto se ajusta a la temática requerida, toma en cuenta la problemática desde una mirada respetuosa y cuidadosa que no silencia el problema pero que, al mismo tiempo, lo aborda como una posibilidad real que debe ser trabajada con apoyo y acompañamiento”, explicaron desde el jurado.
Destacaron que la propuesta narrativa “apela a la solidaridad, la ayuda de los y las otras, así como la búsqueda de soluciones posibles para salir del dolor sin caer en la literalidad ni redundar en lugares comunes”.
También se valoró la propuesta artística, porque “plantea el uso de diferentes recursos en situaciones/escenas que remiten de manera metafórica a los sentimientos y angustias de la protagonista y que ofrecen una mirada más atractiva de lo que se está narrando”.
Además, el proyecto se ajustó también a las especificaciones técnicas solicitadas, como duración, cronogramas y locaciones, entre otras especificaciones.
Convocatoria conjunta
El director provincial del ENCINE, Martín Ferrari, detalló que esta convocatoria “nació de una mesa de trabajo que se realizó el año pasado junto a la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Carolina Guajardo; el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna y la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez y que fue incorporada en el Plan de Fomento 2023”.
“El Canal Paka Paka se interesó en los contenidos relacionados con la temática y ofrecieron hacer la selección del proyecto, que es el cortometraje que va a tener la tutoría técnica del ministerio de Niñez, Juventud, Adolescencia y Ciudadanía y una vez finalizado va a tener pantalla en este canal”, explicó.
Por su parte la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, consideró que “en este tiempo hemos aprendido junto a los y las adolescentes que hablar de suicidio es el mejor modo de prevenir. Visibilizar el tema y promover la escucha son prioridad en esta gestión de Gobierno”.
Destaco además la importancia de esta iniciativa que se trabajó junto al ministerio de las Culturas. “Esta producción audiovisual, de origen local, es una herramienta muy importante que va a quedar disponible para la ciudadanía, de libre acceso, apuntando a un público adolescente para seguir fortaleciendo las acciones de prevención”.
Para más información los interesados pueden consultar el enlace https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/plan-de-fomento-a-la-industria-del-cine-2023/
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.