
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

La AHGSMA recibió el lunes 10 de julio al Secretario de Turismo local, Alejandro Apaolaza; los concejales Eliana Rivera (MPN), Ana María de las Nieves Aquín (Juntos por el Cambio), y Fernanda González junto a Santiago Fernández (ambos del Frente de Todos), para avanzar en la implementación de la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante en diciembre de 2021 que dispone el registro de viviendas que se ofrecen para alquiler turístico, con sanciones para aquellas que no cuenten con la habilitación.
A su vez, se abordó el proyecto de ordenanza presentado por el Frente de Todos para aplicar una tasa por pernocte a los visitantes, la cual deberán cobrar los alojamientos y la deberán rendir ante un ente recaudador; y se acordó generar una nueva mesa de trabajo para el jueves 13 de julio en el Concejo Deliberante donde será invitado el titular del Juzgado Administrativo Municipal de Faltas, el Dr. Carlos Sánchez Galarce.
“Se insistirá y trabajará en el registro de alquileres temporales, que está abierto en la Secretaría de Turismo pero aún no se aplicaron las fiscalizaciones y las sanciones correspondientes. Luego se continuará con el proyecto de la tasa por pernocte a los visitantes”, indicaron en la AHGSMA, al tiempo que expresaron su satisfacción por la invitación al Dr. Carlos Sánchez Galarce para la próxima reunión.
En representación de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) participaron el presidente Agustín Roca, el Secretario Diego Zumin, el Prosecretario Fernando Giménez y el Vocal Titular Gustavo Kuasñosky.
BENEFICIOS DEL REGISTRO DE PROPIEDADES QUE SE OFRECEN PARA ALQUILER TURÍSTICO
Respecto a la ordenanza aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante local en 2021 que dispone la creación del Registro de Propiedades que se ofrecen para Alojamiento Turístico Temporario, Roca explicó: ”Creemos que va a prosperar por la seguridad que brinda que cada propiedad tenga los equipamientos y seguros correspondientes”.
“Además, crecería la oferta de alquileres permanentes, que es una de las grandes problemáticas para los residentes que deben pagar precios exorbitantes; y servirá para ordenar: después tenemos muchos visitantes y empiezan los problemas de escasez en supermercados, servicios saturados, etc.”.
“En el sistema de alojamientos formales hay 6 mil plazas, y estimamos que fuera del sistema hay la misma cantidad. Así que serían 6 mil camas por lo menos que estarían ingresando en el sistema formal si toda la gente tramita la habilitación y cómo van a estar formalmente constituidos, la Secretaría de Turismo local podrá promocionar este sistema de alojamientos”, concluyó el presidente de la AHGSMA.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Se llevaron a cabo reuniones con las diversas comisiones de las Juntas Vecinales como parte de la consultoría titulada "Estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes".

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.

Más de cien jóvenes músicos de Neuquén, Río Negro y Chubut compartieron tres jornadas de integración, aprendizaje y música colectiva en El Bolsón. San Martín de los Andes será sede en 2026.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.