
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
El actual diputado Nacional de Neuquén reiteró la importancia que tiene para veinticinco localidades a las que abastece de gas natural, dentro de las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro.
Politica21/06/2023El legislador neuquino pide saber los motivos por los cuales no se han llevado a cabo en su totalidad las obras de ampliación de la capacidad de transporte del gasoducto, oportunamente comprometidas por la Nación, y si se ha establecido un nuevo plazo para su realización. Además, pidió información sobre la cantidad de conexiones solicitadas a Camuzzi Gas del Sur, empresa distribuidora de la región, y las concretadas desde el año 2017.
Se trata del segundo pedido de informes presentado por Rolando Figueroa por la situación del Gasoducto Cordillerano, que en 2015 alcanzó su capacidad máxima impidiendo la conexión de nuevas viviendas al servicio. En 2014 fue anunciada la ampliación, a través de la construcción de dos tramos de gasoducto paralelos y dos plantas compresoras, con el objetivo de cubrir una demanda proyectada de veintidós mil nuevos usuarios.
“Lamentablemente, hasta el momento no se cuenta con los equipamientos de las plantas compresoras y la distribuidora regional, Camuzzi Gas del Sur, ha supeditado las solicitudes de conexión a la finalización de las mencionadas obras. Hoy no se realizan nuevas conexiones que se hayan presentado en fecha posterior al 15 de julio de 2022”, explicó el diputado nacional.
En este sentido, consideró injustificable que habitantes de la región patagónica carezcan del servicio de gas natural, teniendo en cuenta las rigurosidades climáticas y porque constituye una región casi exclusivamente productora de este insumo; desde donde se abastece a otras regiones y se proyecta llevar el servicio a la totalidad del país.
La situación afecta a localidades como San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Junín de los Andes en Neuquén; Bariloche en Río Negro; El Bolsón y Esquel en Chubut, más los Parques nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces. “Se está condicionando el desarrollo económico de localidades que tienen en el turismo su principal actividad y posibilidad de desarrollo”, concluyó.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.