
Es para ser parte de la Tienda de Sabores, en Villa la Angostura.
Pertenece a un conjunto de laboratorios de fabricación digital alrededor del mundo, con objetivos muy particulares, como cambiar la forma de producir, reducir la contaminación y crear ciudades autosuficientes.
Región - Villa La Angostura20/06/2023Se trata de un tipo de laboratorio que, al igual que en otros lugares del mundo, se creó con la intención de contar con un lugar para el desarrollo de ideas y proyectos orientados a democratizar el acceso al conocimiento y a los medios de producción digitales. Se puso en marcha en 2022 desde la oficina de Empleo de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad local y su sitio web es https://fablabangostura.gob.ar/
Para interiorizarse sobre esta iniciativa, un equipo de profesionales de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) visitó sus instalaciones junto al secretario de gobierno municipal, Javier de los Ríos y Ricardo López Arambarri, coordinador del FabLab, quien informó acerca de los diversos proyectos de emprendedores locales.
La coordinadora de políticas y planes de innovación, ciencia y tecnología, Natalia Bosch Ponzetti, junto a la directora provincial de economía del conocimiento, innovación productiva e industrias creativas, Paula Salinas y la directora provincial de instrumentos de promoción de actividades de ciencia, tecnología e innovación, Betiana Villegas, fueron recibidas en el lugar por los mencionados funcionarios municipales.
Acerca del surgimiento del proyecto en la localidad, López Arambarri explicó que “el FabLab nace un poco impulsado post-pandemia, cuando parte de todo lo que era turístico estaba bastante trabado y se sumó a otras historias que tenía la Villa previamente, surgió esta necesidad de diversificar un poco la matriz económica y salir del monocultivo del turismo, se venían diciendo muchas cosas en torno al desarrollo digital, pero haciendo pocas”.
Dijo que “ahí nació la idea de generar este primer FabLab, que es un tipo de laboratorio que hay alrededor del mundo, en muchos lugares, sumarnos a esa idea, y, como espacio, darle formación a la comunidad de Villa La Angostura con un lugar para el desarrollo de ideas y proyectos”.
En torno a qué se hace allí, indicó que “el primer paso es el de la formación, la comunidad llega buscando un curso, nosotros ahí hacemos un trabajo de concientización sobre lo que significa el desarrollo tecnológico, ayudarlos a que aparezcan ideas vinculadas a lo digital como diferencial, ya sea valiéndose de medios de producción digitales o que el producto sea digital, con valor agregado, con perfil exportador, para que, de esa manera podamos tener productos y servicios en esa área de exportación”.
Al respecto, Natalia Bosch Ponzetti destacó el trabajo que viene realizando el laboratorio y agregó que “es muy importante apoyar este tipo de iniciativas que animan a las personas, que tienen ideas y no saben cómo plasmarlas, a que se acerquen a explorar, indagar, capacitarse y a trabajar esas ideas hasta lograr proyectos”.
Dijo que “desde ANIDE queremos impulsar y potenciar estos espacios de trabajo compartidos, estamos visitándolos para relevar las necesidades y oportunidades, y de esa manera poder acompañarlos en este camino.”
Qué es un FabLab y cómo surgen
El concepto innovador de los FabLab acerca una revolución digital para la fabricación, la educación, el empleo y el aprendizaje de todos los miembros de una comunidad. Mediante la fabricación de prototipos o la producción de objetos en pequeñas cantidades.
Es un proyecto surgido en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, se trata de un laboratorio de fabricación digital que se ha transformado en un proyecto global en todo el mundo, donde todos comparten la misma tecnología, de manera que cualquier proyecto que se diseñe y fabrique allí en uno de los espacios es compartido con el resto y puede fabricarse en cualquier otro laboratorio de la red.
En cada lugar trabajan profesionales de diferentes especialidades en pos de cumplir estas metas, allí FabLab provee el material y las herramientas necesarias para que estos se puedan desarrollar con total libertad.
Es para ser parte de la Tienda de Sabores, en Villa la Angostura.
La Comisaría 28°, junto a la Brigada de Investigaciones, llevó a cabo un operativo por un delito de hurto y descubrió estupefacientes.
El organismo provincial, junto con la dirección de Bromatología municipal, personal de Fauna local y Policía, realizó inspecciones a vehículos de transporte de alimentos.
Fue durante un operativo preventivo de patrullaje a cargo del oficial Horacio Zuñiga, el cabo Benjamín Paredes y el cabo Sergio Gil.
Se trata del hecho ocurrido en febrero de 2024, en Villa La Angostura. Se determinó que el hombre actuó en legítima defensa.
El comisario Rodrigo Vergara confirmó que el hombre llevaba un hierro afilado al momento de su muerte.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.