
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Como parte del Plan de Fomento 2023 y el programa “Impulso audiovisual”, el ministerio de las Culturas convoca a la comunidad de realizadores y realizadoras a ser parte de la capacitación “¿Cómo hacer un videoclip?”, a cargo de Eric Dawidson. Será el jueves 22 de junio, a las 18, a través del enlace: meet.google.com/avv-nhta-cvt.
“Esta capacitación está enfocada en la línea de fomento de realización de videoclip como para el programa Impulso audiovisual con la propuesta Hace tu primer videoclip. La particularidad de esta charla es que los interesados y las interesadas en querer aplicar a estas dos categorías puedan conocer cómo desarrollar un proyecto audiovisual basado en una obra musical existente de algún autor o autora de la provincia del Neuquén. Un videoclip es una obra audiovisual adaptada de una canción”, detalló Martín Ferrari, director del Encine.
El objetivo es acercar a los realizadores y realizadoras al circuito completo en la creación de un videoclip, desde la presentación de la idea hasta la entrega del video terminado. A partir de esa experiencia, la idea es que no solo aprendan los pormenores de un campo laboral en desarrollo, sino que tengan las herramientas para insertarse de manera profesional en el mismo.
El taller está destinado a realizadores de todas las edades, estudiantes, managers y músicos que quieran o necesiten tener recursos a la hora de realizar un video musical.
Los contenidos
En la introducción se transitará por distintos tipos de videoclips y los grandes directores. Luego se revisarán los distintos géneros musicales, los distintos géneros de videoclips y cómo combinarlos. Finalmente, se abordará la realización, la idea, el guión, el guión técnico, storyboard, plan de rodaje, preproducción, cómo conformar un equipo técnico, la relación entre el presupuesto y el producto, y la importancia de conocer la necesidad del artista.
¿Qué es un videoclip?
El videoclip cuenta con una naturaleza promocional, con tres intenciones: las del artista, la compañía discográfica y el autor.
Desde la invención del cine sonoro y posteriormente la televisión, se lo consideró un producto insertado en una estrategia de difusión que responde a generar un impacto en la obra musical a través de una obra visual que se ensambla con la música. Sin obviar las transformaciones que se dieron en el marco de los sistemas de producción, de distribución-exhibición y consumo.
Sobre el capacitador
Eric Dawidson es director y productor cinematográfico desde 2005, con más de 300 producciones de animación, largometrajes y series documentales. Fue nominado al Grammy Latino por mejor videoclip en 2019 y ganador del premio Gardel a mejor videoclip en 2012, junto con León Gieco.
En 2012 creó las series documentales “Ilustradores” y “Jazz al Sur”. Produjo el largometraje independiente “La sangre del gallo”, estrenado mundialmente en 2016 en Netflix. En 2020 dirigió la serie documental “Creer para Ver”, para National Geographic.
Es miembro del Consejo Profesional de Videoclips en Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y vicepresidente de la Cámara Argentina de Videoclips (CAV). Además, es productor general del Buenos Aires Music Video Festival y forma parte del comité de selección de los Grammy Latinos.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.