
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Como parte del Plan de Fomento 2023 y el programa “Impulso audiovisual”, el ministerio de las Culturas convoca a la comunidad de realizadores y realizadoras a ser parte de la capacitación “¿Cómo hacer un videoclip?”, a cargo de Eric Dawidson. Será el jueves 22 de junio, a las 18, a través del enlace: meet.google.com/avv-nhta-cvt.
“Esta capacitación está enfocada en la línea de fomento de realización de videoclip como para el programa Impulso audiovisual con la propuesta Hace tu primer videoclip. La particularidad de esta charla es que los interesados y las interesadas en querer aplicar a estas dos categorías puedan conocer cómo desarrollar un proyecto audiovisual basado en una obra musical existente de algún autor o autora de la provincia del Neuquén. Un videoclip es una obra audiovisual adaptada de una canción”, detalló Martín Ferrari, director del Encine.
El objetivo es acercar a los realizadores y realizadoras al circuito completo en la creación de un videoclip, desde la presentación de la idea hasta la entrega del video terminado. A partir de esa experiencia, la idea es que no solo aprendan los pormenores de un campo laboral en desarrollo, sino que tengan las herramientas para insertarse de manera profesional en el mismo.
El taller está destinado a realizadores de todas las edades, estudiantes, managers y músicos que quieran o necesiten tener recursos a la hora de realizar un video musical.
Los contenidos
En la introducción se transitará por distintos tipos de videoclips y los grandes directores. Luego se revisarán los distintos géneros musicales, los distintos géneros de videoclips y cómo combinarlos. Finalmente, se abordará la realización, la idea, el guión, el guión técnico, storyboard, plan de rodaje, preproducción, cómo conformar un equipo técnico, la relación entre el presupuesto y el producto, y la importancia de conocer la necesidad del artista.
¿Qué es un videoclip?
El videoclip cuenta con una naturaleza promocional, con tres intenciones: las del artista, la compañía discográfica y el autor.
Desde la invención del cine sonoro y posteriormente la televisión, se lo consideró un producto insertado en una estrategia de difusión que responde a generar un impacto en la obra musical a través de una obra visual que se ensambla con la música. Sin obviar las transformaciones que se dieron en el marco de los sistemas de producción, de distribución-exhibición y consumo.
Sobre el capacitador
Eric Dawidson es director y productor cinematográfico desde 2005, con más de 300 producciones de animación, largometrajes y series documentales. Fue nominado al Grammy Latino por mejor videoclip en 2019 y ganador del premio Gardel a mejor videoclip en 2012, junto con León Gieco.
En 2012 creó las series documentales “Ilustradores” y “Jazz al Sur”. Produjo el largometraje independiente “La sangre del gallo”, estrenado mundialmente en 2016 en Netflix. En 2020 dirigió la serie documental “Creer para Ver”, para National Geographic.
Es miembro del Consejo Profesional de Videoclips en Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y vicepresidente de la Cámara Argentina de Videoclips (CAV). Además, es productor general del Buenos Aires Music Video Festival y forma parte del comité de selección de los Grammy Latinos.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.