
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
¿Cómo usar una herramienta tan importante como el PDA: Personal Development Assessment?
Columna especial15/06/2023Hace unos años, estaba hablando con un amigo acerca del trabajo y algunos procesos personales y me sugirió hacer el PDA. Sinceramente no sabía de qué se trataba, pero como confiaba en la persona que me lo había recomendado y empecé a averiguar. Resulta que las siglas significan Personal Development Assessment.
Descubrí que era una herramienta con mucho rigor científico y que me iba a ayudar a descubrir mis fortalezas y cómo desplegar todo mi potencial. La verdad que siempre me costó confiar en estos recursos más psicométricos, pero decidí avanzar: hice mi propio PDA. Cuando lo realice confirmé lo que pensaba: “con esto que me piden no hay chances de que saquen algo de información sobre mí.” A la semana siguiente un Analista PDA me citó para hacerme la devolución. La verdad, que no podía creer lo que estaba sucediendo en ese momento, una persona que desconocía me estaba describiendo tal cuál era y dando información muy útil para tomar decisiones sobre mi futuro. Para mi era creer o reventar. Luego seguí indagando acerca de este instrumento y me desayuné que tenía 90% de eficacia, que hace más de 20 años se usa y que el fundador fue un psicólogo de Harvard, William Marston. Como si esto fuera poco, se usa para el desarrollo personal y empresarial. Deloitte, JP Morgan, Accenture, Unilever, Nestlé, Pepsico, Roche y muchas otras empresas usan el PDA.
Ya habiendo experimentado que la herramienta sirve, decidí hacer la formación en Analista PDA, es decir ser una persona competente para ver los datos, decodificarlos y hacer un feedback. Así fue como hace algunos años, hice esa formación y actualmente aplico el PDA a personas y empresas de la localidad y a distancia.
Algunos beneficios que obtendrás si decidís hacer tu propio PDA:
· Incrementar tu autoconocimiento
· Identificar tus áreas de mejora.
· Establecer metas y objetivos claros.
· Enfocarte en el desarrollo de habilidades y competencias específicas.
· Ser más productivo/a.
· Desarrollar tu liderazgo.
· Mejorar las relaciones interpersonales.
· Gestionar efectivamente el estrés.
· Mayor satisfacción laboral.
En caso que decidas invertir en tu desarrollo personal, podes escribirme a: [email protected]
Wenceslao Gómez Caride - Servicios de coaching y consultoría
En Instagram: @oportunidadeswe
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.
Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.
Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.
Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.
Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.