
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Criticó que se pretenda modificar "una ley que era supuestamente transgeneracional".
Legislatura Neuquina31/05/2023La diputada provincial, Lorena Parrilli se sumó a las voces que rechazan el uso de recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDEN) para el pago del déficit financiero del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) y de la deuda pública provincial, en medio de la discusión del proyecto enviado a la Legislatura por el gobernador, Omar Gutiérrez.
“En realidad es la carta de defunción de un fondo, la carta de defunción del fondo anticíclico. Esta reunión a mí me hace acordar, es como un déjà vu, de lo que fue el acuerdo de los fondos buitre con la supuesta reparación histórica, donde se pone de manifiesto una situación en la que, por supuesto, todos estamos de acuerdo: salvar y cuidar nuestro Instituto de Seguridad Social del Neuquén”, planteó Parrilli en sesión de comisiones.
Sin embargo, la legisladora del Frente de Todos considera “nefasto que estemos tocando, hablando y planteando esto de una modificación de una ley que era supuestamente transgeneracional, que se pensaba a largo tiempo, cuando fue hace dos años”.
Recordó que la discusión para su creación tomó meses y en ella participaron disertantes de distintos países. “Se presentaron siete proyectos de ley, para que sepan los trabajadores del Instituto, siete u ocho proyectos de ley de los distintos bloques, porque en eso coincidíamos todos, en que debíamos tener un fondo anticíclico. No nos ponemos de acuerdo en un montón de cosas, pero en eso sí. Y ahora estamos escribiendo la carta de defunción", sostuvo.
La posición de Parrilli coincide con la de sectores como el Frente de Izquierda, que creen que la intención real es pagar la deuda pública provincial y se suaviza con la propuesta de cubrir el déficit del ISSN. El proyecto es defendido por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y cuenta con el visto bueno del gobernador electo, Rolando Figueroa.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.