
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
Criticó que se pretenda modificar "una ley que era supuestamente transgeneracional".
Legislatura Neuquina31/05/2023La diputada provincial, Lorena Parrilli se sumó a las voces que rechazan el uso de recursos del Fondo de Estabilización y Desarrollo del Neuquén (FEDEN) para el pago del déficit financiero del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) y de la deuda pública provincial, en medio de la discusión del proyecto enviado a la Legislatura por el gobernador, Omar Gutiérrez.
“En realidad es la carta de defunción de un fondo, la carta de defunción del fondo anticíclico. Esta reunión a mí me hace acordar, es como un déjà vu, de lo que fue el acuerdo de los fondos buitre con la supuesta reparación histórica, donde se pone de manifiesto una situación en la que, por supuesto, todos estamos de acuerdo: salvar y cuidar nuestro Instituto de Seguridad Social del Neuquén”, planteó Parrilli en sesión de comisiones.
Sin embargo, la legisladora del Frente de Todos considera “nefasto que estemos tocando, hablando y planteando esto de una modificación de una ley que era supuestamente transgeneracional, que se pensaba a largo tiempo, cuando fue hace dos años”.
Recordó que la discusión para su creación tomó meses y en ella participaron disertantes de distintos países. “Se presentaron siete proyectos de ley, para que sepan los trabajadores del Instituto, siete u ocho proyectos de ley de los distintos bloques, porque en eso coincidíamos todos, en que debíamos tener un fondo anticíclico. No nos ponemos de acuerdo en un montón de cosas, pero en eso sí. Y ahora estamos escribiendo la carta de defunción", sostuvo.
La posición de Parrilli coincide con la de sectores como el Frente de Izquierda, que creen que la intención real es pagar la deuda pública provincial y se suaviza con la propuesta de cubrir el déficit del ISSN. El proyecto es defendido por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y cuenta con el visto bueno del gobernador electo, Rolando Figueroa.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.