El Sernageomin presento una lista con los volcanes más peligrosos

Elaborada por profesionales de la Institución, permite dimensionar y analizar el contexto volcánico y las implicancias actuales de los volcanes activos de Chile, donde se integran todas las variables posibles de evaluar en torno a un sistema volcánico y su territorio.

Región21/02/2020Redacción NARedacción NA
ranking de volcanes

Los 14 volcanes más peligroso de Chile, de mayor a menor, son Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho-Choshuenco, Antuco, Carrán-Los Venados, Cerro Azul-Quizapu, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Láscar.

Luego de dos años de intenso trabajo, el Servicio Nacional de Geología y Minería chileno dio a conocer el Nuevo Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos en Chile 2019, material elaborado por profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) en el que se categorizó a los volcanes activos del territorio nacional.

En la actividad de lanzamiento participó el Ministro de Minería, Baldo Prokurica; el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, además de autoridades regionales, como el Intendente de la Araucanía, Víctor Manoli Nazal; el alcalde de Temuco, Miguel Becker, y los Seremi de Hacienda, Edison Pacheco, y de Salud, Katia Guzmán.

Junto con valorar la información entregada por la RNVV, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló que SERNAGEOMIN cumple una importante labor dentro de las instituciones de protección civil, “aportando información relevante que nos permite acercarnos a las comunidades, y reforzar nuestra labor preventiva ante situaciones de emergencia. Chile es un país volcánico, y como Estado se ha trabajado arduamente para establecer una Política Nacional de Peligros y Desastres acorde a nuestras necesidades”.

Por su parte, el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, indicó que “transformar la actual lógica reactiva en una donde la prevención sea el foco, es un imperativo para nuestra sociedad. es fundamental atender, gestionar y reducir los factores subyacentes del riesgo, ya que es más eficiente invertir en gestionar el riesgo de forma prospectiva que tener que gastar en respuestas post-desastre y recuperación”.

Agregó que “este trabajo es el resultado de una política pública que se viene desarrollando exitosamente en nuestro país, “donde Sernageomin lidera y está a cargo de la Variable de Riesgo de Peligro Volcánico, y luego de la erupción del volcán Chaitén en mayo de 2008, se ha diseñado una Red Nacional de Vigilancia Volcánica, que implica la creación de un Observatorio de clase mundial para el monitoreo 24/7 y alerta temprana ante el aumento o actividad de los 45 volcanes más activos del país”.

Asimismo, Alejandro Cecioni, Subdirector Nacional de Geología de Sernageomin dijo que “la vigilancia y evaluación de peligros volcánicos es una de las líneas de desarrollo principales de la Institución, que destaca tanto por su alto grado de respuesta al Sistema de Protección Civil, como también por la investigación interdisciplinaria que desarrollan sus profesionales.

En particular nos encontramos desarrollando proyectos de cooperación con otros países que se encuentran en vías de construcción de redes como la nuestra cómo, es el caso de Guatemala”.

Complementa que “nuestros profesionales interactúan y colaboran con los centros volcanológicos más avanzados. En suma, en materia volcanológica somos actores relevantes en la región y en el mundo”.

Por último, Álvaro Amigo, Jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Sernageomin manifestó que “el nuevo ranking de riego volcánico es una herramienta objetiva que nos permite priorizar nuestros esfuerzos y recursos en un país con tanta variedad y recurrencia volcánica como el nuestro”.

Agregó que “en su construcción ha sido fundamental sintetizar los conocimientos y experiencias generadas durante e la última década además de otras variables como el crecimiento demográfico, turismo e infraestructura crítica”, puntualizó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail