
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Con la presencia del ministro de Turismo, Sandro Badilla, y de autoridades municipales y de los sectores públicos y privados de Argentina y Chile, los días 18, 19 y 20 de mayo se realizará en San Martín de los Andes el Foro de Integración Binacional Turística denominado “Una Cordillera que nos une.”
El encuentro que busca fomentar el turismo sostenible en la Patagonia de ambos países, es impulsado por la municipalidad local y el Gobierno Regional de Los Ríos en Chile, junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo.
La actividad tiene por objetivo abordar las problemáticas y las oportunidades de la región, considerando las diferentes perspectivas e intereses.
Al respecto, las jornadas se nutrirán de una amplia agenda de reuniones y actividades con especialistas y expertos.
En este sentido, la coordinadora del Ministerio de Turismo, Vilma Barreras, expondrá sobre “Desafíos y oportunidades del Turismo en la Provincia de Neuquén y Región de Los Ríos” y la Directora Provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, María Gabriela Dupén, asistirá de manera virtual al Conversatorio que lleva como título “Transformando el turismo local a través de la digitalización y la sostenibilidad”
Asimismo, el programa incluye otros temas como: Turismo Binacional, la Patagonia como un destino que nos une; Trazando la ruta hacia una mayor integración: Desafíos y oportunidades en el turismo binacional ArgChi; Desafíos y oportunidades del Turismo en la Provincia de Neuquén y Región de Los Ríos y Trazando un camino binacional hacia la conservación y el turismo sostenible: Fundación Huilo Huilo y Parque Nacional Lanín, entre otros.
Formarán parte del Foro, el intendente de la ciudad, Carlos Saloniti; el secretario de Turismo local, Alejandro Apaolaza; el gobernador de la Región de Los Ríos, Luis Cuvertino; y la gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Silvia Soto, entre otras autoridades.
También participarán representantes de cámaras de comercio, municipalidades, universidades, asociaciones empresariales, encargados de turismo y dirigentes sociales de la Región de Los Ríos, San Martín de Los Andes, Junín de los Andes, Villa la Angostura y sus alrededores.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Tras participar activamente en el workshop “Neuquén en Buenos Aires”, la entidad ofrece una base de datos exclusiva con contactos de agencias y operadores turísticos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Esta será la primera temporada en la que se podrá acceder por asfalto, gracias a las obras viales recientemente inauguradas en la ruta provincial 39, que permiten la conexión con Andacollo.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.