
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.
Actualidad05/11/2025
Redacción NA
La semana pasada se llevó a cabo, en el ministerio de Salud, la capacitación “Medición de calidad del aire y su impacto”, organizada por la cartera sanitaria en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A lo largo de dos días, se entrenó al personal de salud de las distintas regiones sanitarias en medición de PM-2.5 con equipo de referencia en calidad del aire, y en el uso de la herramienta AirQ+, para estimar riesgos y beneficios para la salud.
La apertura de las jornadas estuvo a cargo del ministro de Salud, Martín Regueiro, y la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, quienes expusieron en el Auditorio “Dra. Adriana Novoa”.
Desde Salud participó personal de Salud Ambiental, Epidemiología, Metrología e Ingeniería Hospitalaria y Nuevas Tecnologías, de las distintas regiones sanitarias, y también estuvo presente la ONG Sustentabilidad Sin Fronteras.
Los objetivos centrales de la capacitación apuntaron a sensibilizar a las y los agentes de salud sobre la importancia de la calidad del aire como determinante ambiental de la salud; brindar entrenamiento en el uso del sensor de calidad de aire “BGI-pq 200” del Ministerio de Salud; y capacitar a agentes de salud en el uso de la herramienta AirQ+ (OMS).
Los disertantes fueron Horacio Trapassi, a cargo del Departamento de Toxicología Ambiental del ministerio de Salud de la Provincia; Diego Alessandrello, ingeniero ambiental y miembro del Grupo Experto Regional en AirQ+ para América Latina y el Caribe (OPS Oficina Argentina); y Marisa Cogliati, doctora en Ciencias de la Atmósfera y directora del Laboratorio de “Climatología y Calidad del aire: ClimAirLab” de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
Entre los temas que se trataron se abordó la calidad de aire, el cambio climático y su relación con la salud; el desarrollo de la red de monitoreo de calidad del aire de la UNCo e índices de calidad del aire; cómo pensar en una red de monitoreo de calidad del aire; e incluso se desarrolló un taller con análisis FODA de las instituciones para lograr la creación y mantenimiento de redes de monitoreo.
Consultado sobre las jornadas, Alessandrello especificó que se trabajó sobre el manejo de equipos de calidad del aire para la realización de mediciones de aerosoles atmosféricos de partículas. Esto permite entender cómo funcionan los aerosoles atmosféricos, cómo impactan en la salud y cómo se pueden utilizar equipos de referencia de material particulado y otro tipo de sensores.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La Policía provincial difundió recomendaciones para evitar fraudes en línea entre el 3 y el 5 de noviembre, cuando se multiplican las ofertas y también los intentos de engaño.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.