
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Por el lanzamiento de la “Semana de los Pueblos Originarios”, el ministerio de las Culturas presenta un nuevo episodio del ciclo “Taiñ Pu Che Petu Zungüi” (Nuestra Gente Habla). En esta ocasión con la entrevista a Lonco Amancay, de la comunidad Mapuche KINXIKEW, de la localidad de Villa La Angostura. La transmisión en estreno será el 19 de abril a las 19 horas por el Canal de Youtube del Ministerio de las Culturas.
En la entrevista, conoceremos a sus autoridades, los sitios más importantes de la comunidad y sobre todo, el resguardo y transmisión de sus saberes ancestrales.
El ciclo “Taiñ Pu Che Petu Zungüi” (Nuestra Gente Habla) busca dar a conocer las costumbres y vivencias de las distintas comunidades que habitan el territorio de la provincia del Neuquén.
Las charlas están pensadas para difundir y dar a conocer la organización social, espiritual, política y natural, tanto como las prácticas ancestrales de la cultura mapuche a través de sus protagonistas.
La “Semana de los Pueblos Originarios” comienza desde el 19 al 25 de abril, sus objetivos son fomentar la identidad cultural y promover el respeto, fortaleciendo el patrimonio indígena de nuestra provincia.
Se conmemora en esta fecha como resultado del primer Congreso Indigenista Interamericano, el cual tuvo lugar el 19 de abril de 1940, en la ciudad de Pátzcuaro, México. El por qué y para qué de la realización del mismo fue claro, salvaguardar y perpetuar las culturas originarias del continente, cuidando tanto a su gente, sus idiomas y saberes ancestrales.
Argentina se sumó a esta conmemoración en 1945 a través del Decreto del poder Ejecutivo Nacional Nº 7550, pero fue hasta 1984 que a través de la intervención de las organizaciones católicas de América Latina que acompañaron y acompañan a los pueblos, fue que se decidió extender este único día a una semana entera, lo que hoy conocemos como la “Semana de los Pueblos Originarios”.
Desde el ministerio de las Culturas y la Municipalidad de Loncopué propiciamos a seguir preservando y difundiendo la riqueza cultural en nuestra provincia y el respeto a las tradiciones de los pueblos.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.