
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Por el lanzamiento de la “Semana de los Pueblos Originarios”, el ministerio de las Culturas presenta un nuevo episodio del ciclo “Taiñ Pu Che Petu Zungüi” (Nuestra Gente Habla). En esta ocasión con la entrevista a Lonco Amancay, de la comunidad Mapuche KINXIKEW, de la localidad de Villa La Angostura. La transmisión en estreno será el 19 de abril a las 19 horas por el Canal de Youtube del Ministerio de las Culturas.
En la entrevista, conoceremos a sus autoridades, los sitios más importantes de la comunidad y sobre todo, el resguardo y transmisión de sus saberes ancestrales.
El ciclo “Taiñ Pu Che Petu Zungüi” (Nuestra Gente Habla) busca dar a conocer las costumbres y vivencias de las distintas comunidades que habitan el territorio de la provincia del Neuquén.
Las charlas están pensadas para difundir y dar a conocer la organización social, espiritual, política y natural, tanto como las prácticas ancestrales de la cultura mapuche a través de sus protagonistas.
La “Semana de los Pueblos Originarios” comienza desde el 19 al 25 de abril, sus objetivos son fomentar la identidad cultural y promover el respeto, fortaleciendo el patrimonio indígena de nuestra provincia.
Se conmemora en esta fecha como resultado del primer Congreso Indigenista Interamericano, el cual tuvo lugar el 19 de abril de 1940, en la ciudad de Pátzcuaro, México. El por qué y para qué de la realización del mismo fue claro, salvaguardar y perpetuar las culturas originarias del continente, cuidando tanto a su gente, sus idiomas y saberes ancestrales.
Argentina se sumó a esta conmemoración en 1945 a través del Decreto del poder Ejecutivo Nacional Nº 7550, pero fue hasta 1984 que a través de la intervención de las organizaciones católicas de América Latina que acompañaron y acompañan a los pueblos, fue que se decidió extender este único día a una semana entera, lo que hoy conocemos como la “Semana de los Pueblos Originarios”.
Desde el ministerio de las Culturas y la Municipalidad de Loncopué propiciamos a seguir preservando y difundiendo la riqueza cultural en nuestra provincia y el respeto a las tradiciones de los pueblos.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.