
Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.
Se debe al habitual cambio de horario en el país trasandino que regirá desde el próximo 1° de abril.
Actualidad20/03/2023
Redacción
Según explicó el jefe de la Delegación Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, Gustavo Sueldo, esta nueva franja horaria de tránsito binacional se mantendrá hasta el mes de septiembre cuando vuelva a modificarse la hora en el vecino país. “Es una situación que suele darse anualmente”, aclaró el funcionario.
En el caso de Cardenal Samoré, por ejemplo, el nuevo horario de salida de Argentina será de 9 a 18, mientras que el de ingreso será de 9 a 19, de acuerdo a lo precisado por Sueldo en diálogo con LU5.
Con la cercanía del fin de semana largo por Semana Santa (desde el jueves 6 al domingo 9), el funcionario recordó que para ingresar a Chile se debe completar un formulario de declaración jurada por cada viajero mayor de edad. Este puede descargarse a través de la página del Ministerio del Interior del vecino país. Además, se debe llenar por duplicado el formulario único de “Salida y Admisión Temporal de Vehículos. Acuerdo Argentino-Chileno".
Ante estas circunstancias, los pasos internacionales que conectan Argentina con Chile sufrirán modificaciones acordes.
Durante el verano Cardenal Samoré contó con la mayor actividad de su historia. El tránsito binacional superó el flujo de prepandemia.
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno concluyó que pasaron por Cardenal Samoré, entre enero y febrero de 2023, más personas que en 2019, cuando se había registrado el récord.
Informó que cruzaron este año 279 mil personas, 73 mil vehículos particulares y más de 900 autobuses, siendo el mes de febrero el de mayor tránsito con más de 160 mil personas.
Esto se debe a que, el Paso Cardenal Samoré es un nexo importante para el turismo regional con impacto en las Regiones IX, X y XI en Chile, como en las provincias de Neuquén, Río Negro, y Chubut. Lo que lo lleva a cumplir un rol sumamente importante para la circulación binacional.
Medidas vigentes para cruzar de Chile a Argentina:
- Actualmente, no hay restricciones de viaje;
.- Se podrá ingresar con certificado de vacunación entregado por el país donde se inoculó, junto con su Documento de Identidad;
- No se requiere PCR negativo, salvo a las personas no vacunadas;
- No es obligatorio tener un Seguro de Salud, pero se recomienda viajar con algún tipo de cobertura para SARS CoV2 (COVID 19).
Origen: https://www.lmneuquen.com/pasos-fronterizos-cambiaran-los-horarios-cruzar-chile-n1003542

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

A fin de noviembre se termina el plazo estipulado en el acta acuerdo entre la Municipalidad y SAEM S.A., que limitó las horas de cobro. El futuro del estacionamiento permanece sin definiciones oficiales.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

Cada 26 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Humorista, instaurado en homenaje a Roberto “Negro” Fontanarrosa, uno de los grandes narradores populares que convirtió la risa en un rasgo de identidad cultural.

El Municipio habilitó el tránsito vehicular en la calle Los Pinos, en el tramo comprendido entre Las Mosquetas y el Cpem 57, tras completar el pintado de pasos peatonales, flechas de circulación y badenes, junto con la instalación de cartelería.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.

Cada 26 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Humorista, instaurado en homenaje a Roberto “Negro” Fontanarrosa, uno de los grandes narradores populares que convirtió la risa en un rasgo de identidad cultural.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.