
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Se debe al habitual cambio de horario en el país trasandino que regirá desde el próximo 1° de abril.
Actualidad20/03/2023
Redacción
Según explicó el jefe de la Delegación Neuquén de la Dirección Nacional de Migraciones, Gustavo Sueldo, esta nueva franja horaria de tránsito binacional se mantendrá hasta el mes de septiembre cuando vuelva a modificarse la hora en el vecino país. “Es una situación que suele darse anualmente”, aclaró el funcionario.
En el caso de Cardenal Samoré, por ejemplo, el nuevo horario de salida de Argentina será de 9 a 18, mientras que el de ingreso será de 9 a 19, de acuerdo a lo precisado por Sueldo en diálogo con LU5.
Con la cercanía del fin de semana largo por Semana Santa (desde el jueves 6 al domingo 9), el funcionario recordó que para ingresar a Chile se debe completar un formulario de declaración jurada por cada viajero mayor de edad. Este puede descargarse a través de la página del Ministerio del Interior del vecino país. Además, se debe llenar por duplicado el formulario único de “Salida y Admisión Temporal de Vehículos. Acuerdo Argentino-Chileno".
Ante estas circunstancias, los pasos internacionales que conectan Argentina con Chile sufrirán modificaciones acordes.
Durante el verano Cardenal Samoré contó con la mayor actividad de su historia. El tránsito binacional superó el flujo de prepandemia.
La Delegación Presidencial Provincial de Osorno concluyó que pasaron por Cardenal Samoré, entre enero y febrero de 2023, más personas que en 2019, cuando se había registrado el récord.
Informó que cruzaron este año 279 mil personas, 73 mil vehículos particulares y más de 900 autobuses, siendo el mes de febrero el de mayor tránsito con más de 160 mil personas.
Esto se debe a que, el Paso Cardenal Samoré es un nexo importante para el turismo regional con impacto en las Regiones IX, X y XI en Chile, como en las provincias de Neuquén, Río Negro, y Chubut. Lo que lo lleva a cumplir un rol sumamente importante para la circulación binacional.
Medidas vigentes para cruzar de Chile a Argentina:
- Actualmente, no hay restricciones de viaje;
.- Se podrá ingresar con certificado de vacunación entregado por el país donde se inoculó, junto con su Documento de Identidad;
- No se requiere PCR negativo, salvo a las personas no vacunadas;
- No es obligatorio tener un Seguro de Salud, pero se recomienda viajar con algún tipo de cobertura para SARS CoV2 (COVID 19).
Origen: https://www.lmneuquen.com/pasos-fronterizos-cambiaran-los-horarios-cruzar-chile-n1003542

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Se aprobó por unanimidad dos declaraciones destinadas a reconocer a jóvenes deportistas locales que se destacan en el motocross, tanto en competencias nacionales como internacionales.