
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Los rubros que mayor impacto tuvieron en la fuerte escalada del IPC neuquino fueron Restaurantes y Hoteles, con 9,7% y Educación, con 9,3%. En tercer lugar se ubicó Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con 8,7%.
De esta manera un rubro netamente vinculado al ocio, como comer afuera, se transformó, por segundo mes consecutivo, en el que mayor gravitación tuvo en el costo de vida de los neuquinos, en coincidencia con una exitosa temporada turística de verano en la provincia. El fenómeno “se explica principalmente por la variación en los precios de la comida de restaurantes, bares y similares, y de la comida lista para consumir en el hogar”, indicó el informe de la oficina de Censos provincial.
Educación, por su parte, se hizo sentir con un evidente impacto estacional teniendo en cuenta el inicio de las clases. “Las contribuciones más importantes en términos de incidencia se encuentran en enseñanza secundaria y educación no formal”, indicó la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
En tercer lugar, del “podio” de los rubros que más aumentaron durante marzo, el relevamiento oficial ubica a Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un incremento del 8,7 por ciento, otro apartado que los neuquinos vienen sintiendo, sin tregua, en los bolsillos.
En cuarto lugar, entre los rubros con mayor impacto inflacionario aparece Recreación y Cultura, con un aumento de 7,8 por ciento.
“Es posible afirmar que Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Recreación y cultura, Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles son las que se destacan y, en conjunto, explican el 67,9% del incremento mensual observado en el Nivel general”, se indicó desde Censos de Neuquén.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
El nivel general tuvo una variación de 4,0 % mensual y acumula una suba anual de 10,9 %, en tanto que la variación interanual fue 69,7 %.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de las casas.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres participó de una exitosa primera jornada para armonizar tributos municipales.
Según los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, este movimiento de personas dio lugar a un gasto de 701.064 millones de pesos.
El Banco Central autorizó el uso de dólares en compras con tarjeta de débito y códigos QR. Los comercios podrán elegir si aceptan la modalidad.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.