
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
Los rubros que mayor impacto tuvieron en la fuerte escalada del IPC neuquino fueron Restaurantes y Hoteles, con 9,7% y Educación, con 9,3%. En tercer lugar se ubicó Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con 8,7%.
De esta manera un rubro netamente vinculado al ocio, como comer afuera, se transformó, por segundo mes consecutivo, en el que mayor gravitación tuvo en el costo de vida de los neuquinos, en coincidencia con una exitosa temporada turística de verano en la provincia. El fenómeno “se explica principalmente por la variación en los precios de la comida de restaurantes, bares y similares, y de la comida lista para consumir en el hogar”, indicó el informe de la oficina de Censos provincial.
Educación, por su parte, se hizo sentir con un evidente impacto estacional teniendo en cuenta el inicio de las clases. “Las contribuciones más importantes en términos de incidencia se encuentran en enseñanza secundaria y educación no formal”, indicó la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.
En tercer lugar, del “podio” de los rubros que más aumentaron durante marzo, el relevamiento oficial ubica a Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, con un incremento del 8,7 por ciento, otro apartado que los neuquinos vienen sintiendo, sin tregua, en los bolsillos.
En cuarto lugar, entre los rubros con mayor impacto inflacionario aparece Recreación y Cultura, con un aumento de 7,8 por ciento.
“Es posible afirmar que Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Recreación y cultura, Restaurantes y hoteles y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles son las que se destacan y, en conjunto, explican el 67,9% del incremento mensual observado en el Nivel general”, se indicó desde Censos de Neuquén.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.