
Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.
Compartimos un análisis del caso realizado por la Licenciada en Psicología Josefina Gargiulo
Opinión10/02/2020
Redacción NA
¿Son los "problemas psicológicos" o el alcoholismo excusas válidas para quitar responsabilidad a un sujeto que ejerce violencia sexual o de cualquier tipo sobre una mujer (o niña, o niño)?
NO
No lo son.
Por ejemplo el alcohólico cuando se excede en el uso de alcohol elige cuidadosamente a sus víctimas. Esperan llegar a casa y ejercer el poder a través de la violencia sobre sus esposas e hijas e hijos. El alcoholismo es una enfermedad, la violencia no lo es. Es un patrón aprendido: aprendí que sobre "mi" mujer y "mis" hijos puedo hacer lo que yo quiera, puedo someterlos, puedo abusarlos porque son "MIOS".
En el caso que circula actualmente me surge la siguiente pregunta: ¿Qué problema psicológico exculparía a un sujeto que no intenta violar a cualquiera en su camino, a cualquier hora (de cualquier género y edad), sino que elige amenazar con un arma a una mujer sola, por la noche, en una calle solitaria? Una vez más la enfermedad, si la hubiera, va por un camino y la necesidad de ostentar el poder machista va por otro. Busca la oportunidad, busca la presa, tiene los medios para amedrentarla... ¿Cuál es su excusa?
Violencia de género es cuando las mujeres (y niñas y hasta niños) son vulnerables a ser violentadas por el solo hecho de que el hombre cree tener propiedad y superioridad sobre ellos. La violencia de género no es "estar loco" ni es consecuencia de una adicción. La violencia de género se gesta desde la cuna, mecidos en la cultura machista que enseña y refuerza a cada instante que las mujeres son objetos propiedad de los hombres, y que los hombres pueden hacer con ellas lo que les plazca aún a la fuerza.
No eligió ir a masturbarse solo a un baño.
Eligió violentar a una mujer que caminaba sola. Eligió lo que otros tantos eligen, con la convicción de que la mujer está para eso.
Para él.
Lic. Josefina Gargiulo MP893
San Martín de los Andes

Compartimos un artículo de opinión escrito por el contador y abogado Horacio Raguso.

Refiriéndose a "la fiesta que no fue" compartieron en redes una publicación donde destacan la falta de participación de los vecinos y vecinas de la ciudad, ya que se organizó un acto cerrado con invitaciones sólo a funcionarios y acreditaciones a prensa.

Nota de opinión de Juan Manuel Gomez Margeri

En la provincia rige el decreto que descarta la obligatoriedad de su uso en espacios públicos comerciales cerrador. Pero en diversos comercios de San Martín de los Andes impiden el ingreso de personas que no lo tengan.

Desde el partido político Confluencia enviaron un comunicado en el que critican con dureza la posibilidad de que se contrate directamente a una empresa de colectivos en San Martín de los Andes. Desde el ejecutivo habían confirmado que el proceso de licitación se iba a respetar.

Compartimos una nota de opinión que nos envió el vecino Gustavo Castaing en relación a la carta publicada por el concejal Santiago Fernández.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.