
Darán un Taller Regional de Acción Climática en San Martín de los Andes
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Un estudio internacional analizó las fluctuaciones de la población de 157 especies de mamíferos de todo el mundo y su asociación con el aumento de las temperaturas.
Medio ambiente11/03/2023A medida que aumenta la temperatura del planeta, muchos expertos se preguntan cómo la civilización humana enfrentará el cambio climático. Sin embargo, todos los integrantes del reino animal también deberán hacerle frente a esta situación.
Ante este escenario de calentamiento global que no se detiene, un grupo de científicos buscó conocer qué animales podrán soportar mejor los eventos meteorológicos extremos y sus consecuencias en los años venideros.
El biólogo John Jackson (actualmente en la Universidad de Oxford), junto a los científicos Christie Le Coeur, de la Universidad de Oslo; y Owen Jones, de la Universidad del Sur de Dinamarca, llevaron adelante una investigación en 2022 sobre “cómo podrían responder los ecosistemas del planeta” ante el cambio climático y sus consecuencias, como son las sequías prolongadas y las fuertes tormentas. Los resultados fueron publicados en la revista eLife.
En ese sentido, los expertos advirtieron que conocer qué pasará con los ecosistemas del planeta y los animales “es la gran pregunta y el trasfondo de nuestro estudio”. Para ello, evaluaron información relacionada con “las fluctuaciones de la población de 157 especies de mamíferos de todo el mundo”.
Posteriormente, los “compararon con los datos meteorológicos y climáticos del momento en que se recopilaron los datos de los animales. Para cada especie hay 10 o más años de datos”, señalaron en un comunicado de prensa.
Según explicaron los científicos, esta evaluación les permitió conocer “cómo las poblaciones de especies animales se las han arreglado en tiempos de clima extremo: ¿Se volvieron más o menos numerosas? ¿Tuvieron más o menos descendencia?”.
“Podemos ver un patrón claro: los animales que viven mucho tiempo y tienen pocas crías son menos vulnerables cuando llega el clima extremo que los animales que viven poco tiempo y tienen muchas crías. Los ejemplos son las llamas, los murciélagos longevos y los elefantes frente a los ratones. Además de zarigüeyas y marsupiales raros como el woylie”, explicó Jones.
Según la investigación, los animales que mejor pueden enfrentar el cambio climático y los fenómenos extremos son:
1- Elefante africano (Loxodonta)
2- Tigre siberiano (Panthera tigris altaica)
3- Chimpancé (Pan troglodytes)
4- Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
5- Llama (Lama glama)
6- Vicuña (Vicugna vicugna)
7- Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)
8- Oso grizzly (Ursus arctos horribilis)
9- Bisonte americano (Bison bison)
10- Saltarrocas (Oreotragus oreotragus - una especie de antílope que habita en Kenia, África)
11- Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)
Por otro lado, los 10 animales más afectados por el cambio climático y los fenómenos extremos son:
1- Ratón de pastizal pampeano o de Azara (Akodon azarae -roedor propio de Sudamérica)
2- Ratón oliváceo (Abrothrix olivacea)
3- Llaca, yaca o marmosa elegante o kun guuma (Thylamys elegans)
4- Lemming canadiense o lemming pardo neártico (Lemmus trimucronatus)
5- Topillo nórdico (roedor - Microtus oeconomus)
6- Zorro ártico (Vulpes lagopus)
7- Armiño (mamífero - Mustela erminea)
8 - Musaraña común (mamífero - Sorex araneus)
9- Canguro-rata Colipeludo (Woyle - Bettongia penicillata)
10- Ardilla del ártico (Urocitellus parryii)
“Los animales grandes y longevos son más capaces de hacer frente a condiciones como sequías prolongadas; su capacidad para sobrevivir, reproducirse y criar a su descendencia no se ve afectada en la misma medida que los animales pequeños y de vida corta”, analizaron los expertos y destacaron que aquellos que viven más pueden “simplemente esperar tiempos mejores cuando las condiciones se vuelvan desafiantes”. En tanto, los de vida corta “tienen cambios de población más extremos a corto plazo”
En ese tono, Jackson explicó que, pese a que necesitan reproducirse en un tiempo más corto, “las poblaciones de estos pequeños mamíferos también pueden crecer para aprovechar cuando las condiciones mejoren porque, a diferencia de los grandes, pueden producir muchas crías”, siendo que estos “reaccionan rápidamente al clima extremo, y va en ambos sentidos. Por lo tanto, su vulnerabilidad al clima extremo no debe equipararse con un riesgo de extinción”.
“La destrucción del hábitat, la caza furtiva, la contaminación y las especies invasoras son factores que amenazan a muchas especies animales, en muchos casos incluso más que el cambio climático”, destacó el experto y agregó: “Esperamos que el cambio climático traiga más clima extremo en el futuro. Los animales tendrán que hacer frente a este clima extremo como siempre lo han hecho. Por lo tanto, nuestro análisis ayuda a predecir cómo las diferentes especies de animales podrían responder al cambio climático futuro en función de sus características generales: incluso si tenemos datos limitados sobre sus poblaciones”.
Asimismo, advirtió que existe algún desconocimiento sobre algunos animales, por lo cual es posible que haya algunas modificaciones sobre su adaptación ante el cambio climático. “Hay muchas especies animales de las que no sabemos mucho, pero cuya reacción ahora podemos predecir”, concluyó Jackson.
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
Un encuentro de la Mesa Regional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos reconoció que nuestra ciudad lidera en la Región Sur de Neuquén la cantidad de materiales recuperados.
Habrá asesoramiento acerca del medioambiente, su cuidado, recepción de residuos específicos, y colecta de insumos para animales de guardas ambientales.
El trabajo articulado entre el sector público y el privado permitió, durante el 2024, recolectar 1010,56 kilogramos en municipios y comisiones de fomento, y 54,5 kilogramos en organismos provinciales.
Tiene como objetivo principal promover la conciencia y el cuidado del entorno natural durante los meses de verano, período en el que se intensifican los desafíos ambientales.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.