
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
Nuestra ciudad fue seleccionada entre 279 localidades, por votación de los Intendentes que forman parte de la Red.
Medio ambiente03/03/2023La Asamblea consiste en una gran oportunidad para trabajar sobre distintas temáticas relacionadas a políticas públicas frente al cambio climático y compartir experiencias de gestión.
Se extenderá hasta el 4 de marzo, convocando a Jefes Comunales de la Argentina, autoridades provinciales, nacionales e internacionales.
La asamblea consiste en uno de los espacios de encuentro e intercambio más importantes entre los líderes de gobiernos locales pertenecientes a la Red. Como cada año, su objetivo principal es el de realizar un balance de los proyectos que se vienen desarrollando, con el foco en continuar impulsando acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y definir las estrategias futuras.
La ceremonia de apertura contará con la participación del intendente Carlos Saloniti; Sergio Balardini como representante de la Fundación Friedrich Ebert; Luca Pierantoni, Jefe de la Sección Cooperación de la Delegación de la Unión Europea Argentina; Paola Bohorquez, Coordinadora de Desarrollo Inclusivo del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo; Florencia Mitchell, directora Nacional de Cambio Climático para el Ministerio de Ambiente de la Nación, y Sebastián González, Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia del Neuquén.
En el encuentro, entre otros puntos importantes, se firmará un convenio con la Cámara Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos, para trabajar de manera conjunta en la promoción de la electro-movilidad en la ciudad. Además, se inaugurarán oficialmente en San Martín de los Andes dos nuevo puntos de carga de vehículos eléctricos, en sectores estratégicos: en la Terminal de Ómnibus y en el Hotel Le Village.
En el marco del encuentro habrá rondas de experiencias locales y nacionales con ejes como “Gestión de RSU”, “Gestión Hídrica y Saneamiento”, “Educación Ambiental”, “Mitigación al cambio climático”, “Adaptación al cambio climático”, “Economía Circular” y “Eficiencia energética y energías renovables”, entre otras.
FERIA EMPLEOS VERDES CON EMPRENDEDORES Y PRODUCTORES LOCALES
El evento también contará con una “Feria de Empleos Verdes” que se extenderá desde el viernes 3 al domingo 5, desde las 10 de la mañana, en el Paseo de Artesanos ubicado en la calle Juan Manuel de Rosas.
De esta iniciativa participará también el equipo del Vivero Abono Compuesto, acompañando a horticultores locales con sus productos y brindando asesoramiento en temas relacionados a la agricultura, banco de semillas, compostaje, entre otros.
Diputados recibieron formación para incorporar criterios ambientales en políticas públicas durante una jornada en la Casa de las Leyes.
La provincia impulsa iniciativas para la preservación ambiental, reconocimientos a ciudadanos y organizaciones que promueven la protección de la naturaleza.
Más de 5.000 ejemplares de araucaria fueron plantados este otoño en una zona devastada por incendios, como parte del mayor operativo de restauración ecológica del año liderado por Amigos de la Patagonia.
Fue como parte de la Campaña Provincial de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, llevada adelante por la Secretaría de Ambiente del Neuquén
Durante el encuentro, se trabajará en la identificación de vulnerabilidades locales y riesgos climáticos, considerando la percepción de la comunidad.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.