
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Es uno de los acontecimientos culturales más convocantes de nuestra localidad, que contará con la participación de murgas, caporales, batucadas y comparsas, de San Martín de los Andes y de otras localidades de la región y el país.
Cultura17/02/2023Desde el sábado 18 al lunes 20 de febrero viviremos una nueva edición del Carnaval Intercultural Cordillerano, por primera vez estará a cargo de una comisión, conformada de acuerdo a lo que establece la Ordenanza Municipal 10652/15. Esta Comisión Organizadora está integrada por agrupaciones carnavaleras locales y representantes de las juntas vecinales de los barrios que serán sede del evento.
Uno de los atributos más valorados del Carnaval de San Martín de los Andes es que siempre incluye en su programación desfiles en los barrios: en esta oportunidad se iniciará el sábado 18 en Vega Maipú, continuará el domingo 19 en El Arenal y finalizará el feriado del lunes 20 en el centro de la ciudad.
Compartimos la programación completa para este 12º Carnaval Intercultural Cordillerano:
SÁBADO 18 DE FEBRERO – BARRIO VEGA MAIPÚ
DESFILE:
Wara de los Andes , Comparsa (SMA)
Aquelarre Sureño (SMA)
El Sueño del Pibe (SMA)
Auténticos de la Noche (Zapala)
Amantes de los Sueños (SMA)
Apretando los dientes (SMA)
Corazones de Oro (Plaza Huincul)
Wara de los Andes (SMA) y Virgen de la Candelaria (Córdoba)
DOMINGO 19 DE FEBRERO- Barrio El Arenal
Desfile
Llamada de apertura: Barricada (SMA)
Wara de los Andes (SMA)
Agarrate que llegamos (Cinco Saltos)
El Sueño del Pibe (SMA)
Corazones de Oro (Plaza Huincul)
Kaypacha (SMA)
Apretando los Dientes (SMA)
Auténticos de la Noche (Zapala)
Piedra Libre y Abibombas (Cutral Có y Neuquén)
Delirio Rojo y Negro (SMA)
Wara de los Andes (Caporal)
Espantadores de Mufa (Zapala)
La Piantada disparaturga (Neuquén)
Aquelarre sureño (SMA)
Amantes de los Sueños (SMA)
Virgen de la Candelaria (Córdoba)
Odara (SMA)
IMPORTANTE: Se realizará la quema de un Rey Momo a las 00 hs.
DOMINGO 20 DE FEBRERO – ZONA CENTRO
Escenario – 16.00 hs.
16.00hs. Espantadores de Mufa (Zapala)
16.20hs. Apretando los dientes (SMA)
16.40hs. Aquelarre sureño (SMA)
17.00hs. Odara (SMA)
17.20hs. Agarrate que llegamos (Cinco Saltos)
17.40hs. La Piantada Disparaturga (Neuquén)
18.00hs. Abibombas (Neuquén)
18.20hs. El sueño del pibe (SMA)
18.40hs. Auténticos de la noche (Zapala)
19.00hs. Kaypacha (SMA)
19.20hs. Piedra Libre (Cutral Có)
Desfile – 20.00hs
Barricada (SMA)
El sueño del pibe (SMA)
Agarrate que llegamos (Cinco Saltos)
Delirio rojo y negro (SMA)
Apretando los dientes (SMA)
Wara de los Andes, Caporal (SMA)
Auténticos de la Noche (Zapala)
Amantes de los Sueños (SMA)
Abibombas y Piedra Libre (Neuquén y Cutral Có)
Aquelarre y Agitando la Pata (SMA y Junín de los Andes)
La Piantada Disparaturga (Neuquén)
Espantadores de Mufa (Zapala)
Virgen de la Candelaria (Córdoba)
Comparsa Papelito (Junín de los Andes)
Andumba (SMA)
Kaypacha (SMA)
Wara de los Andes (Comparsa)
Comparsa Xiomara (Junín de los Andes)
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.