
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
La celebración refleja la destreza del trabajador chacarero, la maestría del hombre de campo y es un homenaje a su gente. Se desarrollará del 17 al 19 de febrero.
Turismo04/02/2023Con una conferencia de prensa realizada en la subsecretaría de Turismo de Neuquén, se presentó la 28° Fiesta Chacarero y Hombre de Campo de Picún Leufú que se desarrollará del 17 al 19 de febrero bajo la organización del municipio local y con el acompañamiento del Gobierno de la Provincia.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, manifestó: “es una gran alegría estar presentando una nueva edición de la Fiesta del Chacarero y Hombre de Campo. Tuve la posibilidad de acompañar el año pasado a la localidad en esta hermosa fiesta que viene creciendo año tras año, en un gran predio que el municipio ha venido trabajando para mejorarlo aún más. Sin dudas esta edición de la fiesta será un éxito como lo han sido las anteriores”.
“Hace unas semanas hemos estado recorriendo la localidad, viendo todo el trabajo que está desarrollando el equipo municipal, con obras importantes para que de la mano de la actividad turística la localidad tenga otra posibilidad de desarrollo. Sabemos que la Picún Leufú tiene un perfil productivo y de eso se trata esta fiesta, de poner en valor la labor del chacarero y del hombre de campo, pero también sabemos que la localidad tiene una posibilidad de la mano de la actividad turística y por eso estamos trabajando con el intendente para que así sea”, resaltó.
A su turno, el Intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco, agradeció al ministerio de Turismo y dijo que “estuvo desde el minuto uno dándonos una mano para que esta fiesta sea una realidad. La celebración viene creciendo año a año, tanto en espectáculos como en entusiasmo del público en general”.
Además señaló que “Picún Leufú se caracteriza por la producción, por la ganadería y justamente esta celebración es un reconocimiento a los chacareros, a los crianceros, queremos poner en valor todo el esfuerzo, por todos los sacrificios que han hecho para que hoy tengamos el Picún que hoy tenemos”.
Con respecto a la infraestructura de la fiesta, Casteblanco precisó que “tenemos un gran predio de jineteadas; con el acompañamiento de la Provincia le hemos hecho muchas reformas, tales como los baños, las gradas, el lugar de los stands y ahora estamos trabajando en el palco de autoridades. Todo lo que tiene que estar para prepararnos para la cantidad de espectadores que vienen, año tras año, a disfrutar de los espectáculos musicales regionales y nacionales y de las actividades camperas”.
Actividades
Durante la celebración se realizan jineteadas y destrezas criollas. El desafío de tropilleros tendrá 3.250.000 de pesos a repartir, en basto con encimera serán 2.375.000 pesos y en crina limpia 875.000 pesos.
La grilla de espectáculos comenzará el viernes 17 con danzas folclóricas, el Dúo Zapata, Teté López, Los Chamas de Cristal, La Nueva Imagen, Naiara Genth y El Campero y su Conjunto.
El sábado 18 pasarán por el escenario Ema y su conjunto, Herencia Chamamecera, Nuevo Siglo, Amanecer Criollo, La novia del Chamamé y Los Chamas de la buitrera.
El domingo 19 cerrarán la celebración El Son Litoraleño, Maxi Bravo, Los Hermanos Sandoval, Los Máximos del Chamamé, Los Miranditas y el Grupo Picunches.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00