
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Están en construcción los nuevos edificios de las escuelas 116 de Lago Lolog, 48 de Lago Hermoso y 155 de Pil Pil, y se encamina la ampliación de la escuela 161 de Payla Menuco. El 14 de febrero se reanudará la Mesa Técnica Territorial.
Educación31/01/2023El nuevo edificio de la Escuela Nº 116 de Lago Lolog, ubicado a 12 kilómetros del casco urbano, ya cuenta con un 40% de ejecución. Con una inversión de 130 millones de pesos los trabajos -a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas- contemplan 530 metros cuadrados, incluyendo hall de acceso, SUM y comedor, área de administración, 4 aulas, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas.
Por otro lado, la ampliación y mejoras en el edificio de la Escuela Nº 161 de Payla Menuco, alcanzó un 42% de avance; la obra que ha tenido retrasos en su ejecución, sumará un aula para el nivel inicial, nuevos sanitarios y mejoras estructurales con una inversión de 26 millones de pesos.
También avanza la construcción del nuevo edificio de la Escuela Nº 155 de Pil Pil de acuerdo a lo planificado con la comunidad educativa y la Subsecretaría de Obras Públicas. Con un 31% de ejecución y 69 millones de pesos de inversión, se trata de una superficie de 450 metros cuadrados con hall de acceso, 3 aulas, áreas de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.
Por último, en la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes, se está ejecutando la obra del nuevo edificio que dispondrá de tres aulas, SUM, cocina y sanitarios en una superficie de 370 metros cuadrados.
Los trabajos son llevados adelante por la Subsecretaría de Obras Públicas con una inversión de 110 millones de pesos, incluyen el mejoramiento de la casa histórica; la comunidad educativa ya cuenta con un edificio modular finalizado donde actualmente se desarrolla el dispositivo de clases presenciales, hasta la finalización del edificio principal.
Siguiendo la agenda trazada junto a las comunidades educativas, el 14 de febrero se retomarán los encuentros de la mesa técnica territorial junto al Ministerio de Gobierno y Educación y el CPE , con el objetivo de avanzar en la planificación del inicio del ciclo lectivo, temáticas pedagógicas y de organización institucional, junto a la Subsecretaría de Obras Públicas y UPEFE el avance de la infraestructura. Junto al municipio se realizará un repaso del plan de mantenimiento escolar durante el receso.
La jornada cuenta con la participación de todos los actores involucrados en la agenda educativa; autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Gobierno y Educación y CPE; distrito escolar, municipio, concejales, Subsecretaría de Obras Públicas, UPEFE y representantes del gremio Aten.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.