
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Están en construcción los nuevos edificios de las escuelas 116 de Lago Lolog, 48 de Lago Hermoso y 155 de Pil Pil, y se encamina la ampliación de la escuela 161 de Payla Menuco. El 14 de febrero se reanudará la Mesa Técnica Territorial.
Educación31/01/2023El nuevo edificio de la Escuela Nº 116 de Lago Lolog, ubicado a 12 kilómetros del casco urbano, ya cuenta con un 40% de ejecución. Con una inversión de 130 millones de pesos los trabajos -a cargo de la Subsecretaría de Obras Públicas- contemplan 530 metros cuadrados, incluyendo hall de acceso, SUM y comedor, área de administración, 4 aulas, sanitarios diferenciados para estudiantes, personal y personas con discapacidad, cocina, depósito y sala de máquinas.
Por otro lado, la ampliación y mejoras en el edificio de la Escuela Nº 161 de Payla Menuco, alcanzó un 42% de avance; la obra que ha tenido retrasos en su ejecución, sumará un aula para el nivel inicial, nuevos sanitarios y mejoras estructurales con una inversión de 26 millones de pesos.
También avanza la construcción del nuevo edificio de la Escuela Nº 155 de Pil Pil de acuerdo a lo planificado con la comunidad educativa y la Subsecretaría de Obras Públicas. Con un 31% de ejecución y 69 millones de pesos de inversión, se trata de una superficie de 450 metros cuadrados con hall de acceso, 3 aulas, áreas de circulación, SUM, comedor, cocina, depósitos, sanitarios y playón exterior.
Por último, en la Escuela Nº 48 de Lago Hermoso, ubicada a 40 kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes, se está ejecutando la obra del nuevo edificio que dispondrá de tres aulas, SUM, cocina y sanitarios en una superficie de 370 metros cuadrados.
Los trabajos son llevados adelante por la Subsecretaría de Obras Públicas con una inversión de 110 millones de pesos, incluyen el mejoramiento de la casa histórica; la comunidad educativa ya cuenta con un edificio modular finalizado donde actualmente se desarrolla el dispositivo de clases presenciales, hasta la finalización del edificio principal.
Siguiendo la agenda trazada junto a las comunidades educativas, el 14 de febrero se retomarán los encuentros de la mesa técnica territorial junto al Ministerio de Gobierno y Educación y el CPE , con el objetivo de avanzar en la planificación del inicio del ciclo lectivo, temáticas pedagógicas y de organización institucional, junto a la Subsecretaría de Obras Públicas y UPEFE el avance de la infraestructura. Junto al municipio se realizará un repaso del plan de mantenimiento escolar durante el receso.
La jornada cuenta con la participación de todos los actores involucrados en la agenda educativa; autoridades y equipos técnicos del Ministerio de Gobierno y Educación y CPE; distrito escolar, municipio, concejales, Subsecretaría de Obras Públicas, UPEFE y representantes del gremio Aten.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.