
Segunda edición del evento "Integrando Diversidades" logra un éxito rotundo
Cientos de personas visitaron los distintos stands de información, participaron de talleres y disfrutaron de juegos y shows artísticos.
Luis De Brun, un uruguayo que vive en la región hace 40 años, acompaña el sentimiento de los veteranos y enarbola, en su tiempo disponible, la bandera de las islas del sur.
Sociedad01/02/2023El vecino que muchos conocen por sus incesantes intervenciones radiales marcando cada una de las cosas que ve o interpreta que no están correctas en el pueblo, casi a diario se acerca a la costanera y justo entre 2 postes de luz, enarbola una bandera argentina con la silueta de las Islas Malvinas. Allí es incesante el desfile de residentes y turistas que se fotografían con esa enseña y de fondo el bello Lago Lacar.
De Brún pasa horas sacándole fotos a todos los que por allí pasan y desean llevarse en sus teléfonos un recuerdo tan sentido de ese momento y ese lugar de la Patagonia.
Más tarde vuelve a su casa, mientras en la costa la dejó atada, disponible para quien por ahí pase y quiera disfrutarla. Al llegar, lo espera Lidia, su mujer de toda la vida viendo en la tele del comedor, gracias a las nuevas tecnologías, la cámara que apunta directo tanto al cartel de San Martín de los Andes, como a la bandera de Malvinas que su marido colgó horas atrás.
Imagen de la cámara que apunta al cartel de San Martín de los Andes y a la costanera del lago.
Después del almuerzo y tal vez una acostumbrada siesta, vuelve al ruedo al mismo lugar de la mañana, donde lo espera su hermosa bandera y nuevos visitantes que querrán inmortalizar su paso por la orilla del lago con este humilde homenaje, que desconocen quién lo hizo. Seguramente más de uno atribuirá este atractivo y emotivo momento a la secretaría de turismo local, que tal vez ni enterada esté de esta situación.
Cabe destacar que Luis De Brun hace muchísimos años, cada 2 de abril, realiza un homenaje a los veteranos de Malvinas en un sector que él mismo adecuó en el aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos.
Este sábado 4 de febrero, día en el que San Martín de los Andes festeja su 125° aniversario, Luis confirmó “que desde las 10 de la mañana, hasta la tarde, va a estar izada la bandera de Malvinas, voy a estar ahí para sacarle la foto a la gente, con el celular de cada uno”.
Homenaje en el aeropuerto
Cientos de personas visitaron los distintos stands de información, participaron de talleres y disfrutaron de juegos y shows artísticos.
El acto reafirmó el compromiso con la memoria activa, en homenaje a los periodistas neuquinos perseguidos y despojados durante la última dictadura cívico-militar.
Esta fecha está profundamente arraigada en la historia y cuenta con un importante valor cultural, siendo una ocasión especial para rendir homenaje a los padres.
La empresa estatal fue creada el 28 de octubre de 1974 con la misión de desarrollar y promover una actividad tradicional de la provincia.
En los últimos meses, el Síndrome Nacional del Meme comenzó a instalarse en San Martín de los Andes. No se trata de estratos sociales. Todos memeamos. Es gratis, es fácil, solo hay que tener un poco de creatividad.
Compartimos las palabras de despedida por parte de la comunidad educativa de la Escuela Especial 8, ante esta irreparable pérdida.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.