
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Estos pequeños descansos pueden favorecer la atención, el aprendizaje y el buen humor. Conocé el tiempo aconsejable para el rendimiento correcto del cerebro.
Salud01/02/2023Para muchas personas, la siesta es un momento del día irremplazable, mientras que para otras resulta casi imposible pensarlo. Este descanso no es un hábito perjudicial. Al contrario, si se realiza durante un tiempo y un horario determinado, puede favorecer la atención, el aprendizaje y el buen humor.
Sin embargo, dormir en un mal momento del día o demasiado tiempo, podría ser contraproducente. La siesta puede generar beneficios considerables en términos de estados de ánimo y alerta, y rendimiento del cerebro.
¿Cuál es el horario ideal para la siesta?
Aunque no existe un momento determinado, dado que la siesta debe adecuarse al contexto de la persona, los científicos recomiendan descansar entre las 13 y 15 para no alterar el sueño nocturno, y dormir siestas cortas, de entre 15 y 45 minutos.
Beneficios de la siesta
- Relajación.
- Menor fatiga.
- Estado de alerta más intenso.
- Mejora del humor.
- Mejor desempeño, con un tiempo de reacción más rápido y una memoria más aguda.
- Dormir una siesta de 20 minutos después de aprender una tarea, mejora dicha memoria incluso si se la evalúa una semana después.
Siestas cortas vs. siestas largas
Cuando la siesta sobrepasa los 45 minutos, la persona entra en fase de sueño más profundo y se levanta con embotamiento. Esta siesta ya no es fisiológica, ni beneficiosa, sino que simplemente está intentando suplir una falta de sueño.
¿Cuáles son las desventajas de una siesta larga?
Dormir la siesta no es para todos. Algunas personas simplemente no pueden dormir durante el día o tienen problemas para hacerlo en lugares que no sean sus propias camas, lo que a veces es necesario dormir la siesta.
Las siestas también pueden tener efectos negativos, tales como:
- Inercia del sueño: si la siesta duró más de 45 minutos, es posible que te sientas aturdido y desorientado después de despertarte.
- Problemas de sueño durante la noche: en la mayoría de los casos, las siestas cortas generalmente no afectan la calidad del sueño durante la noche. Pero si ya tienes insomnio o mala calidad del sueño a la noche, dormir la siesta podría empeorar estos problemas. Las siestas largas o frecuentes pueden interferir con el sueño nocturno.
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Un estudio muestra que la actividad física moderada o intensa disminuye un 40% la mortalidad general y un 60% la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular fatal.
Un nivel bajo de hierro puede estar afectando tu rendimiento deportivo sin que lo sepas. Analizan cómo este mineral clave influye en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.
En el día internacional de la celiaquía, considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, se difunde información clara y accesible, además recetas sin gluten, hoy presente en una feria que realizarán en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.