
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
Estos pequeños descansos pueden favorecer la atención, el aprendizaje y el buen humor. Conocé el tiempo aconsejable para el rendimiento correcto del cerebro.
Salud01/02/2023
Redacción NA
Para muchas personas, la siesta es un momento del día irremplazable, mientras que para otras resulta casi imposible pensarlo. Este descanso no es un hábito perjudicial. Al contrario, si se realiza durante un tiempo y un horario determinado, puede favorecer la atención, el aprendizaje y el buen humor.
Sin embargo, dormir en un mal momento del día o demasiado tiempo, podría ser contraproducente. La siesta puede generar beneficios considerables en términos de estados de ánimo y alerta, y rendimiento del cerebro.
¿Cuál es el horario ideal para la siesta?
Aunque no existe un momento determinado, dado que la siesta debe adecuarse al contexto de la persona, los científicos recomiendan descansar entre las 13 y 15 para no alterar el sueño nocturno, y dormir siestas cortas, de entre 15 y 45 minutos.
Beneficios de la siesta
- Relajación.
- Menor fatiga.
- Estado de alerta más intenso.
- Mejora del humor.
- Mejor desempeño, con un tiempo de reacción más rápido y una memoria más aguda.
- Dormir una siesta de 20 minutos después de aprender una tarea, mejora dicha memoria incluso si se la evalúa una semana después.
Siestas cortas vs. siestas largas
Cuando la siesta sobrepasa los 45 minutos, la persona entra en fase de sueño más profundo y se levanta con embotamiento. Esta siesta ya no es fisiológica, ni beneficiosa, sino que simplemente está intentando suplir una falta de sueño.
¿Cuáles son las desventajas de una siesta larga?
Dormir la siesta no es para todos. Algunas personas simplemente no pueden dormir durante el día o tienen problemas para hacerlo en lugares que no sean sus propias camas, lo que a veces es necesario dormir la siesta.
Las siestas también pueden tener efectos negativos, tales como:
- Inercia del sueño: si la siesta duró más de 45 minutos, es posible que te sientas aturdido y desorientado después de despertarte.
- Problemas de sueño durante la noche: en la mayoría de los casos, las siestas cortas generalmente no afectan la calidad del sueño durante la noche. Pero si ya tienes insomnio o mala calidad del sueño a la noche, dormir la siesta podría empeorar estos problemas. Las siestas largas o frecuentes pueden interferir con el sueño nocturno.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur concretó un operativo que permitió detener al presunto autor de un ataque ocurrido el 23 de noviembre en el centro de la ciudad.

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.