
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Con una amplia agenda de actividades se celebrará una nueva edición de la fiesta que rinde culto al hombre de campo y su trabajo.
Turismo28/01/2023Como cada año los pobladores de Buta Ranquil se disponen a honrar a los campesinos que trabajan en la trashumancia. La Fiesta Provincial del Arriero, que este año celebra su edición número 30°, se desarrollará los días 3, 4 y 5 de febrero en esa localidad del norte neuquino.
Durante el esperado fin de semana, se podrá disfrutar de uno de los eventos más tradicionales de la cultura campesina.
Las actividades hípicas son protagonistas. Se llevan adelante desde las primeras horas de la tarde, como las iniciadoras de la conmemoración. El juego de la sortija, la boleada al palo, volteada al cuero, montas especiales son sólo el preámbulo para las otras actividades como la carrera de embolsados, pial puerta afuera y monta sobre el pial.
Además, habrá destrezas criollas, desafío de basto, tirada de riendas, desafío en clina y monta especial con los campeones de Neuquén.
En el predio se podrá disfrutar de platos típicos, apreciar las artesanías y la exposición de animales.
Entre las actividades programadas se presentarán artistas locales, nacionales e internacionales. No faltarán los espectáculos folclóricos, como danzas y canto, y el esperado desfile gaucho.
Las actuaciones musicales se desarrollarán en el escenario mayor Doña Ermenia de Barros. El día viernes 3 de febrero actuarán Los Fabulosos Rancheros, el grupo Picunches, Eclipse y su fuerza ranchera y El Rejunte.
El sábado 4 pasarán por el escenario mayor Fátima y su fuerza sureña, Sentimiento Norteño y Los Reales de Buta.
En tanto, el domingo 5, cierre de la celebración, será el turno de La Novia del Chamamé, Los Chamas de Cristal y Cantoras populares.
Acerca de esta Fiesta
Una tradicional celebración que propone homenajear a los crianceros, siendo muchos de ellos los protagonistas de las “veranadas”, actividad trashumante que sólo se realiza en dos puntos del globo, y uno de ellos es el norte provincial.
Como curiosidad, durante la realización de la fiesta se ofrecen excursiones turísticas, que abren la posibilidad de disfrutar de uno de los teatros naturales más bellos de la provincia.
Este evento, también se constituye como el escenario ideal para la veneración al Santo Patrono de San Juan, con una novena y una procesión.
El último día de esta celebración, se llevan a cabo las jineteadas, esta vez para los más entendidos, en las categorías de bastos y encimera. Culminando este homenaje con un baile popular al que todos los pobladores y concurrentes están invitados.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00