
Neuquén brilló en una nueva edición de La Noche de las Casas de Provincia
El gobernador Rolando Figueroa acompañó la propuesta que incluyó muestras artísticas, actividades culturales, degustaciones, exhibiciones y experiencias interactivas.
Con una amplia agenda de actividades se celebrará una nueva edición de la fiesta que rinde culto al hombre de campo y su trabajo.
Turismo28/01/2023
Redacción NA
Como cada año los pobladores de Buta Ranquil se disponen a honrar a los campesinos que trabajan en la trashumancia. La Fiesta Provincial del Arriero, que este año celebra su edición número 30°, se desarrollará los días 3, 4 y 5 de febrero en esa localidad del norte neuquino.
Durante el esperado fin de semana, se podrá disfrutar de uno de los eventos más tradicionales de la cultura campesina.
Las actividades hípicas son protagonistas. Se llevan adelante desde las primeras horas de la tarde, como las iniciadoras de la conmemoración. El juego de la sortija, la boleada al palo, volteada al cuero, montas especiales son sólo el preámbulo para las otras actividades como la carrera de embolsados, pial puerta afuera y monta sobre el pial.
Además, habrá destrezas criollas, desafío de basto, tirada de riendas, desafío en clina y monta especial con los campeones de Neuquén.
En el predio se podrá disfrutar de platos típicos, apreciar las artesanías y la exposición de animales.
Entre las actividades programadas se presentarán artistas locales, nacionales e internacionales. No faltarán los espectáculos folclóricos, como danzas y canto, y el esperado desfile gaucho.
Las actuaciones musicales se desarrollarán en el escenario mayor Doña Ermenia de Barros. El día viernes 3 de febrero actuarán Los Fabulosos Rancheros, el grupo Picunches, Eclipse y su fuerza ranchera y El Rejunte.
El sábado 4 pasarán por el escenario mayor Fátima y su fuerza sureña, Sentimiento Norteño y Los Reales de Buta.
En tanto, el domingo 5, cierre de la celebración, será el turno de La Novia del Chamamé, Los Chamas de Cristal y Cantoras populares.
Acerca de esta Fiesta
Una tradicional celebración que propone homenajear a los crianceros, siendo muchos de ellos los protagonistas de las “veranadas”, actividad trashumante que sólo se realiza en dos puntos del globo, y uno de ellos es el norte provincial.
Como curiosidad, durante la realización de la fiesta se ofrecen excursiones turísticas, que abren la posibilidad de disfrutar de uno de los teatros naturales más bellos de la provincia.
Este evento, también se constituye como el escenario ideal para la veneración al Santo Patrono de San Juan, con una novena y una procesión.
El último día de esta celebración, se llevan a cabo las jineteadas, esta vez para los más entendidos, en las categorías de bastos y encimera. Culminando este homenaje con un baile popular al que todos los pobladores y concurrentes están invitados.

El gobernador Rolando Figueroa acompañó la propuesta que incluyó muestras artísticas, actividades culturales, degustaciones, exhibiciones y experiencias interactivas.

La región del Pehuén será escenario de una experiencia que combinará kayak, cicloturismo y rafting en plena cordillera neuquina. La propuesta, organizada por agencias locales habilitadas, invita a recorrer lagos, montañas y ríos en un encuentro que fusiona deporte, naturaleza y adrenalina en bellos destinos turísticos.

El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico de distintas provincias para presentar la oferta provincial de Turismo de Reuniones.

Se dictarán seminarios en destinos turísticos. La propuesta, destinada a referentes y prestadores turísticos, busca impulsar a estas localidades como futuras sedes de eventos, dentro del Plan Operativo y Estratégico.

Las capacitaciones, realizadas en espacios comunitarios de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, abordaron contenidos clave para mejorar la calidad en la atención, la comunicación con los visitantes y la gestión de experiencias turísticas, como parte del modelo provincial de turismo rural.

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el Alto Neuquén por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

En este pequeño espacio, nos tomaremos un momento para relajarnos y disfrutar de la lectura por gusto. Exploraremos las obras de distintos autores y autoras provenientes de diversas regiones del mundo.

La Zona Sur del Parque Nacional Lanín solicita la colaboración de la comunidad y de quienes visiten el Área Catritre para no estacionar vehículos sobre el camino de acceso.

Está destinado a los 4.º, 5.º y 6.º año, de forma virtual del 15 de diciembre al 15 de febrero. Desde hoy están abiertas las inscripciones.

La concejal Sol Petagna critica la ineficacia del sistema de estacionamiento medido, revelando cifras alarmantes que evidencian su fracaso en alcanzar los objetivos propuestos.

La Subsecretaría de Deportes de San Martín de los Andes informó que hasta el 5 de diciembre permanecerá abierta la inscripción para la Colonia Municipal de Verano 2026, destinada a niños de entre 4 y 12 años, y hasta 18 años en jóvenes con discapacidad.