Buta Ranquil se prepara para vivir la 30º edición de la Fiesta Provincial del Arriero

Con una amplia agenda de actividades se celebrará una nueva edición de la fiesta que rinde culto al hombre de campo y su trabajo.

Turismo28/01/2023Redacción NARedacción NA
WEB-Buta-Ranquil-Fiesta-del-Arriero-2018-BET-28-1068x528

Como cada año los pobladores de Buta Ranquil se disponen a honrar a los campesinos que trabajan en la trashumancia. La Fiesta Provincial del Arriero, que este año celebra su edición número 30°, se desarrollará los días 3, 4 y 5 de febrero en esa localidad del norte neuquino.

Durante el esperado fin de semana, se podrá disfrutar de uno de los eventos más tradicionales de la cultura campesina.

Las actividades hípicas son protagonistas. Se llevan adelante desde las primeras horas de la tarde, como las iniciadoras de la conmemoración. El juego de la sortija, la boleada al palo, volteada al cuero, montas especiales son sólo el preámbulo para las otras actividades como la carrera de embolsados, pial puerta afuera y monta sobre el pial.

Además, habrá destrezas criollas, desafío de basto, tirada de riendas, desafío en clina y monta especial con los campeones de Neuquén.

En el predio se podrá disfrutar de platos típicos, apreciar las artesanías y la exposición de animales.

Entre las actividades programadas se presentarán artistas locales, nacionales e internacionales. No faltarán los espectáculos folclóricos, como danzas y canto, y el esperado desfile gaucho.

Las actuaciones musicales se desarrollarán en el escenario mayor Doña Ermenia de Barros. El día viernes 3 de febrero actuarán Los Fabulosos Rancheros, el grupo Picunches, Eclipse y su fuerza ranchera y El Rejunte.

El sábado 4 pasarán por el escenario mayor Fátima y su fuerza sureña, Sentimiento Norteño y Los Reales de Buta.

En tanto, el domingo 5, cierre de la celebración, será el turno de La Novia del Chamamé, Los Chamas de Cristal y Cantoras populares.

Acerca de esta Fiesta

Una tradicional celebración que propone homenajear a los crianceros, siendo muchos de ellos los protagonistas de las “veranadas”, actividad trashumante que sólo se realiza en dos puntos del globo, y uno de ellos es el norte provincial.

Como curiosidad, durante la realización de la fiesta se ofrecen excursiones turísticas, que abren la posibilidad de disfrutar de uno de los teatros naturales más bellos de la provincia.

Este evento, también se constituye como el escenario ideal para la veneración al Santo Patrono de San Juan, con una novena y una procesión.

El último día de esta celebración, se llevan a cabo las jineteadas, esta vez para los más entendidos, en las categorías de bastos y encimera. Culminando este homenaje con un baile popular al que todos los pobladores y concurrentes están invitados.

Te puede interesar
cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Recibilos todos los sábados en tu mail