
Junín de los Andes será sede del Encuentro Nacional de Turismo Religioso
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
Contará con espectáculos de artistas locales, regionales y nacionales, además de actividades recreativas y deportivas, y los tradicionales stands comerciales y paseos de artesanos, gastronómicos y cerveceros.
Región - Junín de los Andes30/01/2023La Fiesta Provincial del Río Chimehuín se llevará a cabo del 3 al 5 de febrero en la avenida Costanera de Junín de los Andes.
Desde su creación, esta Fiesta fue pensada como un homenaje al maravilloso río Chimehuín. En cada nueva edición, fue cobrando relevancia y despertando interés regional convirtiéndose en un punto de referencia como actividad cultural y turística tras su declaración como fiesta provincial.
Como en cada edición, la celebración contará con los tradicionales paseos de artesanos, gastronómicos y cerveceros pero este año, además, el Área de Deportes local hará diversas intervenciones con actividades deportivas y de destreza para toda la familia. Asimismo, la escuelita de kayak de Gabriel San Martín hará su típica bajada de antorchas por el río el domingo a las 22 horas.
Este año se inaugurará un segmento especial dedicado a las infancias en colaboración con la productora local La Ría Producciones, que será el viernes 3 en el horario de 18 a 19.30, con propuestas para el disfrute de los más pequeños y toda la familia. Entre ellas; el espectáculo de Mía Sound, artista colombiana en gira de verano por Patagonia, la agrupación local Laralîla Arte y Juego Itinerante, y la participación especial del Payaso Zopapa.
“Son días donde la mayor satisfacción es ver a la gente disfrutar del arte, la cultura y la gastronomía junto al querido Chimehuín, sensaciones y emociones que quedan en la memoria”, expresaron desde el equipo organizador que desde el año 2018 lleva adelante este evento de manera independiente y autogestiva, buscando valorizar la cultura y la promoción turística de nuestra localidad y región, con apoyo del Municipio y la colaboración indispensable de vecinos y comerciantes locales.
El escenario montado junto al río Chimehuín recibirá bandas de renombre local, regional y nacional, como Edu Schmidt y su banda
El evento será en abril de 2026 y recibirá a expertos, disertantes, empresarios y profesionales del sector de toda Sudamérica.
El Cuerpo de Guardafaunas y la Red “Ñacurutú” siguen de cerca el estado de salud de este ejemplar, que encontraron débil en la Ruta 23, a 20 kilómetros de la localidad neuquina.
La tradicional celebración de Junín de los Andes fue suspendida en febrero a causa de los incendios. Los organizadores anunciaron la fecha de reprogramación y el cronograma del evento.
En menos de una semana, personal del EPEN y del municipio terminaron la primera etapa de un proyecto que implica la instalación de tres subestaciones. Se invirtieron más de 500 millones de pesos.
La obra de suministro de energía eléctrica y alumbrado público, estiman que estará lista en tiempo récord, para el sábado 15 de febrero, finalizada en una etapa inicial para abastecer a los primeros 100 lotes.
La Municipalidad anunció la cancelación de los festejos por los 142 años debido a la emergencia por los incendios en el Departamento Huiliches. "Nuestra prioridad es asistir a las familias afectadas", expresó el intendente Luis Madueño.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.