
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Las mismas fueron gestionadas desde el Instituto de Vivienda y Hábitat municipal, a través del programa reconstruir del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. La recorrida se realizó por tres obras del mencionado programa, constituidas por 12 y 25 viviendas Chacra 32 y 60 en el Barrio Intercultural, llevadas adelante por un gran trabajo de la Cooperativa Rukahueche.
Actualidad20/01/2023Estuvieron presentes la Secretaria de Hábitat de la Nación, Micaela Villaverde, la Directora Nacional del Programa Reconstruir, Gisela Maldonado, el Diputado Nacional, Guillermo Carnaghi, el director de Instituto de Vivienda y Hábitat municipal, Carlos Menendez, y los concejales Martín Rodríguez, Santiago Fernández y Marcela Valenzuela, equipos técnicos de las tres contratistas, Agrupación Mapuche Curruhuinca, Asociación Civil Vecinos sin Techo y por una Vivienda Digna y la Cooperativa de Trabajo Unión de los Andes Patagónicos Ltda.
Carlos Menéndez evaluó la visita como “sumamente productiva, ya que las funcionarias nacionales tomaron contacto directo con las obras, sus sitios de emplazamiento y contexto socio espacial y conversaron con vecinas, vecinos y contratistas, lo cual permite seguir construyendo un vínculo cercano entre el Estado Nacional, el Municipio y las vecinas y vecinos de Nuestra Localidad”.
Por su parte, el Concejal Martín Rodríguez consideró que «la problemática de la vivienda en nuestra localidad requiere el compromiso y el trabajo permanente con el que venimos trabajando, más allá de los lugares que cada uno ocupa. Es un problema grave que debemos afrontar todos los sectores políticos, sin mezquindades”.
Durante la recorrida, se conversó también sobre los pedidos ya formulados desde el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat a la Nación y la necesidad de construir más viviendas en la localidad para paliar una situación muy delicada vinculada a la Emergencia Habitacional vigente.
El proceso de las tres obras del Programa Reconstruir en San Martín de los Andes, avanza en los plazos previstos y han contado con un gran apoyo desde el Estado Nacional, el cual ya aportó fondos por un monto global de $345.395.987,70.-, de los cuales $22.805.449,91 llegaron a la localidad en esta semana. También es de destacar la plena disposición y compromiso por parte de las cooperativas y organizaciones constructoras, al igual que de las vecinas y vecinos involucrados en el proceso.
En referencia a la obra “Terminación de 60 viviendas en el Barrio Intercultural” la misma cuenta también con el aporte del IPVU-ADUS para el financiamiento de bajo plateas y construcción de vialidades, el cual se acordó mediante dos Convenios suscriptos con la Provincia de los cuales ya se recibieron a la fecha aportes por un monto global de $18.350.613,18.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.