
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Las mismas fueron gestionadas desde el Instituto de Vivienda y Hábitat municipal, a través del programa reconstruir del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. La recorrida se realizó por tres obras del mencionado programa, constituidas por 12 y 25 viviendas Chacra 32 y 60 en el Barrio Intercultural, llevadas adelante por un gran trabajo de la Cooperativa Rukahueche.
Actualidad20/01/2023Estuvieron presentes la Secretaria de Hábitat de la Nación, Micaela Villaverde, la Directora Nacional del Programa Reconstruir, Gisela Maldonado, el Diputado Nacional, Guillermo Carnaghi, el director de Instituto de Vivienda y Hábitat municipal, Carlos Menendez, y los concejales Martín Rodríguez, Santiago Fernández y Marcela Valenzuela, equipos técnicos de las tres contratistas, Agrupación Mapuche Curruhuinca, Asociación Civil Vecinos sin Techo y por una Vivienda Digna y la Cooperativa de Trabajo Unión de los Andes Patagónicos Ltda.
Carlos Menéndez evaluó la visita como “sumamente productiva, ya que las funcionarias nacionales tomaron contacto directo con las obras, sus sitios de emplazamiento y contexto socio espacial y conversaron con vecinas, vecinos y contratistas, lo cual permite seguir construyendo un vínculo cercano entre el Estado Nacional, el Municipio y las vecinas y vecinos de Nuestra Localidad”.
Por su parte, el Concejal Martín Rodríguez consideró que «la problemática de la vivienda en nuestra localidad requiere el compromiso y el trabajo permanente con el que venimos trabajando, más allá de los lugares que cada uno ocupa. Es un problema grave que debemos afrontar todos los sectores políticos, sin mezquindades”.
Durante la recorrida, se conversó también sobre los pedidos ya formulados desde el Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat a la Nación y la necesidad de construir más viviendas en la localidad para paliar una situación muy delicada vinculada a la Emergencia Habitacional vigente.
El proceso de las tres obras del Programa Reconstruir en San Martín de los Andes, avanza en los plazos previstos y han contado con un gran apoyo desde el Estado Nacional, el cual ya aportó fondos por un monto global de $345.395.987,70.-, de los cuales $22.805.449,91 llegaron a la localidad en esta semana. También es de destacar la plena disposición y compromiso por parte de las cooperativas y organizaciones constructoras, al igual que de las vecinas y vecinos involucrados en el proceso.
En referencia a la obra “Terminación de 60 viviendas en el Barrio Intercultural” la misma cuenta también con el aporte del IPVU-ADUS para el financiamiento de bajo plateas y construcción de vialidades, el cual se acordó mediante dos Convenios suscriptos con la Provincia de los cuales ya se recibieron a la fecha aportes por un monto global de $18.350.613,18.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.