
El virus transmitido por el ratón colilargo, produce una enfermedad aguda grave, pero se puede prevenir. Repasamos la data que puede salvarte de esta afección.
Se trata de una mujer que se encuentra internada en el hospital Castro Rendón y los protocolos de actuación correspondientes se activaron desde el momento de la sospecha.
Hantavirus04/02/2020Desde la cartera sanitaria provincial se informó que ayer se confirmó la existencia de un caso de hantavirus, detectado en el hospital de nuestra ciudad.
El viernes 31 de enero, en horas del mediodía, se atendió a una persona en el hospital Ramón Carrillo, cuyos síntomas indicaban que podría tratarse de un caso probable de hantavirus. Según el accionar derivado del protocolo provincial, la persona fue trasladada de inmediato en un vuelo sanitario a la capital neuquina, donde actualmente se encuentra internada en el hospital Castro Rendón.
La misma reside en un área rural, en cercanías al lago Meliquina, donde se presume que se produjo la exposición ambiental con el hábitat de los roedores así como también en una estancia de la comarca andina en la provincia de Chubut en los días del 23 al 27 de diciembre del pasado año.
En la tarde del lunes 3 de febrero, se recibió la confirmación de infección por hantavirus desde el Laboratorio de Referencia Nacional de Hantavirosis de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) - Malbrán.
Es importante señalar que la persona está en una unidad de terapia intensiva, con asistencia respiratoria y su estado es reservado. Si bien se encontraba clínicamente estable al momento de la sospecha, se realizó su derivación aérea hacia Neuquén Capital a modo preventivo.
Cabe destacar que, hasta el momento, solo hubo cuatro casos sospechosos de hantavirus en la provincia y todos fueron adecuadamente estudiados y descartados. En lo que respecta a este caso particular, es necesario aclarar que se activaron rápidamente los protocolos de actuación vigente entre los distintos agentes de salud, en articulación con autoridades municipales y provinciales.
Por otra parte, todas las personas que tuvieron contacto estrecho con el caso fueron, desde el momento de la sospecha, aisladas en sus propias viviendas hasta la espera del resultado confirmatorio y de que se cumplan los 45 días de aislamiento. Así, un total de 22 personas (en 11 viviendas) se encuentran bajo un programa de seguimiento estricto para evitar que potencialmente otras personas se enfermen y detectar tempranamente nuevos enfermos.
Además, se están coordinando múltiples acciones con las distintas áreas de la Municipalidad de San Martín de los Andes para asegurar el abastecimiento de alimentos, artículos de limpieza, gestiones ante los prestadores de servicios públicos, entre otros, como así también un seguimiento efectivo con el Ministerio Público Fiscal y la Policía para el cumplimiento de los aislamientos domiciliarios indicados.
*Hantavirus*
En la zona de lagos y cordillera se produce un ciclo natural que es la floración de la caña colihue. Desde la primavera de 2018, esto generó una oferta de alimento abundante que favorece el aumento actual de roedores, algunos de los cuales pueden transmitir la enfermedad del hantavirus y, consecuentemente, aumenta el riesgo de infección.
El Hantavirus es transmitido por algunos ratones silvestres (colilargos) eliminándolo a través de la orina, las heces y la saliva. Ingresa al ser humano por la nariz (inhalación), la boca (ingestión) o a través de lesiones en la piel.
Algunos hantavirus pueden causar una enfermedad poco común, pero grave, llamada síndrome pulmonar por hantavirus. Esta enfermedad es endémica en nuestra zona, así como en zonas cordilleranas de Río Negro y Chubut, y se presentan casos esporádicos desde el año 1996. La mayoría de los casos confirmados que han habido, presentaron exposición de modo ambiental y se trató de habitantes de la zona y trabajadores rurales. Excepcionalmente han habido casos de transmisión persona a persona.
Síntomas
Si tenés fiebre, cansancio, dolores musculares tos, dolor de cabeza y/o vómitos y realizaste actividades en espacios de riesgo, consultá al Centro de Salud o el Hospital más cercano.
Recomendaciones generales
● Evite el ingreso de ratones a las viviendas, sellando todos los orificios que observe (pueden ingresar en orificios del tamaño de una moneda 10 centavos).
● No utilizar veneno en la captura de roedores.
● Al realizar actividades de limpieza y/o desmalezamiento que conlleve riesgo de estar en contacto con roedores o sus secreciones, se deberá utilizar medidas de protección: barbijo N° 95, guantes de uso doméstico y antiparras. La ropa utilizada para la actividad deberá lavarse al finalizar la misma.
● Al ingresar a un lugar cerrado (vivienda, galpón, etc.), ventilar por 30 minutos y luego rociar con dilución de lavandina, dejar actuar 30 minutos y limpiar con trapo (NO barrer), utilizando las medidas de protección ya enunciadas.
● La limpieza de superficies donde pudieran haber estado presente los roedores debe realizarse con la dilución de una parte de lavandina (60 g/l), por nueve partes de agua.
● Consumir agua potable (si no es segura, potabilizar con 2 gotas de lavandina por litro de agua).
● No beber agua de vertientes naturales.
● No dejar al descubierto ningún tipo de alimento y/o residuos.
● Asegurar la recolección de residuos y/o el adecuado manejo de los mismos.
Turismo seguro
● Comer y dormir en lugares limpios.
● No colocar la bolsa de dormir directamente en el suelo y a la intemperie.
● Instalar las carpas en lugares permitidos y habilitados a tal fin, alejados de malezas, cañaverales o pilas de leña.
● Disponer de lugares libres de maleza para el juego de los niños.
● Lavarse las manos con frecuencia.
● Circular y permanecer en senderos y playas que estén habilitados. Evite introducirse entre matorrales, arbustos o cañaverales.
● No ingiera frutos, tallos, hojas o semillas de sitios agrestes.
● Al regresar, dejar el lugar limpio y depositar los residuos en bolsas bien cerradas en tachos con tapa. De no haber tachos, regresar con los residuos generados.
● Si encuentra roedores muertos no los toque. Avise al municipio de la localidad.
● Consumir agua potable (si no es segura, potabilizar con 2 gotas de lavandina por litro de agua).
El virus transmitido por el ratón colilargo, produce una enfermedad aguda grave, pero se puede prevenir. Repasamos la data que puede salvarte de esta afección.
Se trata del control semanal que se les realiza a las personas que se encuentran aisladas, como parte del protocolo de actuación puesto en marcha desde el momento de la sospecha por el único caso confirmado de hantavirus.
Estuvo internada en el hospital regional de Neuquen Capital desde el primer momento que presentó los síntomas. Ahora continuará su recuperación en el Hospital Ramón Carrillo de nuestra ciudad.
Fue en la mañana del martes y participaron de la misma los representantes de las diferentes instituciones que están realizando el seguimiento de las personas que tuvieron contacto con la paciente que fue derivada e internada en Neuquen con diagnóstico positivo.
En las últimas horas se le quitó el respirador artificial, aun permanece internada en la terapia intensiva del hospital Castro Rendón. Se trata del único caso confirmado en la provincia.
Los primeros en recibir la confirmación fueron los vecinos involucrados.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.