
Comenzó el proceso licitatorio para construir el CFP N° 19 en San Martín de los Andes
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
Educación29/08/2025La Escuela Especial N°8 se encuentra atravesando una situación crítica relacionada con la calefacción, lo que ha generado un impacto significativo en la comunidad educativa. Mónica Smelansky, quien ocupa el cargo de vicedirectora, explica que desde abril las calderas han estado fallando de manera sistemática, obligando a la institución a suspender clases en 35 días no consecutivos. "Es frustrante ver cómo nuestros estudiantes se ven privados de su derecho a la educación por un problema que parece no tener solución", comenta Smelansky.
La directora detalla que, a pesar de los esfuerzos del municipio por realizar el mantenimiento, las calderas continúan apagándose, lo que provoca que los alumnos se enfrenten a temperaturas extremadamente bajas en el aula. "Los niños no pueden aprender en un ambiente frío. Cada vez que hay que suspender clases, nos enfrentamos a una difícil decisión", añade.
Verónica Rechert, madre de una de las estudiantes, comparte su preocupación por el bienestar de los niños, quienes no solo se ven afectados por la falta de clases, sino también por el frío que deben soportar en el interior del establecimiento.
Ambas coinciden en la necesidad urgente de una solución definitiva, ya que la situación no solo afecta el aprendizaje, sino también la salud de los alumnos. "Estamos haciendo todo lo posible para que se escuche nuestra voz. No podemos permitir que esto continúe", concluye Smelansky. La comunidad educativa espera que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar un ambiente adecuado y seguro para todos los estudiantes.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
El equipo de Eaopie del CPE detalla su abordaje en casos críticos y recomienda sobre el tratamiento de la información dentro y fuera del establecimiento escolar y la difusión masiva en medios de comunicación.
Del 6 al 9 de octubre se realizarán actividades en celebración del aniversario del CeDIE, la biblioteca pedagógica del Consejo Provincial de Educación. Las propuestas incluyen una muestra histórica, dos formaciones docentes y una clase magistral de Istvansch.
Es una propuesta articulada entre los ministerios de educación de Neuquén y Río Negro, la UNCo y la AIC. Se realizará los días 7,15 y 23 de octubre.
Las 24 jurisdicciones del país debatieron sobre ejes propuestos por Nación y expusieron sus realidades provinciales respecto al nivel.
La iniciativa, impulsada junto a otras provincias, representa un paso fundamental para posicionar el termalismo en la agenda del gobierno nacional. La noticia se dio a conocer en un encuentro sobre la temática en la Feria Internacional de Turismo (FIT).
El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén habilitó el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026, con modalidad online y un esquema de prioridades que organiza el acceso a las vacantes en los niveles Inicial, Primario y Secundario.
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.