
Se trata del control semanal que se les realiza a las personas que se encuentran aisladas, como parte del protocolo de actuación puesto en marcha desde el momento de la sospecha por el único caso confirmado de hantavirus.
El virus transmitido por el ratón colilargo, produce una enfermedad aguda grave, pero se puede prevenir. Repasamos la data que puede salvarte de esta afección.
Hantavirus03/02/2021Los ratones silvestres eliminan el virus por la saliva, las heces y la orina y lo pueden transmitir a las personas.
¿En qué regiones se encuentra?
En Argentina se han identificado cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut).
¿Cómo se transmite?
El virus se puede adquirir por cuatro vías.
• Inhalación: al respirar el virus que desprenden las heces o la orina de los roedores infectados, tanto en lugares abiertos o como cerrados (galpones, huertas, pastizales). Esta es la causa más frecuente.
• Contacto directo: al tocar roedores infectados (vivos o muertos), o al tocar las heces u orina de estos.
• Mordeduras: al ser mordidos por roedores infectados.
• Vía interhumana: entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Se parecen a un estado gripal. Pueden incluir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general no presentan congestión nasal o resfrío.
Luego de algunos días puede aparecer dificultad para respirar que puede agravarse produciendo lo que se conoce como «síndrome cardiopulmonar por hantavirus»: un cuadro grave en el que la persona no puede respirar y comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si la persona no es tratada a tiempo puede generar complicaciones e incluso la muerte.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Las personas con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.
¿Cómo puede prevenirse?
• Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
• Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
• Si realizan actividades de trekking usar calzado cerrado y circular sólo por sendas habilitadas.
• Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
• Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
• Si vive en zonas rurales, colocar las huertas y almacenar la leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio.
• Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones) y cubrirse la boca y la nariz con un barbijo N95 antes de ingresar.
• Lavarse las manos con agua y jabón al finalizar estas tareas.
• Al acampar, hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
• Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
• Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.
Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
Se trata del control semanal que se les realiza a las personas que se encuentran aisladas, como parte del protocolo de actuación puesto en marcha desde el momento de la sospecha por el único caso confirmado de hantavirus.
Estuvo internada en el hospital regional de Neuquen Capital desde el primer momento que presentó los síntomas. Ahora continuará su recuperación en el Hospital Ramón Carrillo de nuestra ciudad.
Fue en la mañana del martes y participaron de la misma los representantes de las diferentes instituciones que están realizando el seguimiento de las personas que tuvieron contacto con la paciente que fue derivada e internada en Neuquen con diagnóstico positivo.
En las últimas horas se le quitó el respirador artificial, aun permanece internada en la terapia intensiva del hospital Castro Rendón. Se trata del único caso confirmado en la provincia.
Los primeros en recibir la confirmación fueron los vecinos involucrados.
Claudia es una de las 22 personas, que junto a su marido y su hija tendrán que permanecer en su casa aislada por el término de 45 días, contando desde el día que compartió un cumpleaños con la vecina infectada con hantavirus.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.