
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Un estudio analizó datos de más de 350.000 adultos en Estados Unidos. Los investigadores concluyeron que ejercitar 150 minutos semanales reduce la mortalidad, sin importar el intervalo del entrenamiento.
Salud13/01/2023Horarios de trabajo, compromisos académicos o escolares y la rutina familiar pueden atentar contra el tiempo suficiente para la actividad física o grupal. Por eso, para la mayoría de las personas el tiempo libre en sábado y domingo es la gran oportunidad para andar en bicicleta, correr, jugar al fútbol, hacer pilates o simplemente salir a caminar.
Durante años se creyó que era mejor espaciar el intervalo del ejercicio físico para obtener beneficios saludables, sin embargo una reciente investigación afirmó que concentrar el entrenamiento sólo en el fin de semana es tan bueno como graduarlo durante 7 días.
Los niveles recomendables de ejercicio consisten en, al menos, 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos semanales de actividad física vigorosa o intensa, según las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una amplia investigación de la Universidad de Jiangnan, en China, evaluó a 350.978 participantes adultos en los Estados Unidos y no encontró diferencias significativas en las tasas de mortalidad entre los participantes activos solo en fin de semana y quienes hacían actividad física con regularidad a lo largo la semana. El estudio se publicó en la revista científica JAMA Internal Medicine .
Los investigadores dividieron a los participantes en dos grupos denominados los “guerreros de fin de semana” quienes alcanzaron los objetivos en una o dos sesiones a la semana, y los “regularmente activos”, quienes distribuyeron el entrenamiento en tres o más jornadas.
En comparación con los participantes físicamente inactivos, los participantes activos (tanto guerreros de fin de semana como activos regularmente) tenían tasas de mortalidad más bajas por todas las causas y por causas específicas.
Esto significa que los adultos que realizan 150 minutos o más de actividad física de moderada a vigorosa (o 75 minutos de actividad intensa) por semana pueden experimentar beneficios de salud similares, ya sea que las sesiones se distribuyan a lo largo de la semana o se concentren en un fin de semana. E#n otras palabras, los dos grupos tienen menos probabilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y otras afecciones respecto a las personas sedentarias.
Por lo tanto, una persona podría cumplir con estas recomendaciones con una caminata rápida de 30 minutos 5 días a la semana o una hora y 15 minutos de trote una vez a la semana.
La edad promedio de los participantes del estudio fue de 41,4 años y la información se relevó de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud de EEUU entre 1997 y 2013. Los datos de los participantes se vincularon con el Índice Nacional de Mortalidad de EEUU hasta el 31 de diciembre de 2015.
“Las personas que tiene patrones activos de actividad física, ya sea que realicen ejercicio durante el fin de semana o que sean activas regularmente, experimentan tasas de mortalidad por todas las causas y por causas específicas más bajas que las personas inactivas. No se observaron diferencias significativas para la mortalidad entre los ´guerreros de fin de semana´ y los participantes regularmente activos después de tener en cuenta la cantidad total de de actividad física moderada a vigorosa (MVPA)”, dijeron los investigadores en su informe.
Para los científicos, los hallazgos “podrían ser útiles para el asesoramiento médico y para las políticas e intervenciones de salud pública. Esta es una buena noticia teniendo en cuenta que el patrón de actividad física del guerrero de fin de semana puede ser una opción más conveniente para muchas personas que se esfuerzan por alcanzar los niveles recomendados de actividad física”.
Los cuadros respiratorios o irritaciones no solo se desencadenan en el exterior en personas propensas. Muchos elementos pueden liberar alérgenos invisibles que empeoran los síntomas.
Un estudio muestra que la actividad física moderada o intensa disminuye un 40% la mortalidad general y un 60% la probabilidad de sufrir un evento cardiovascular fatal.
Un nivel bajo de hierro puede estar afectando tu rendimiento deportivo sin que lo sepas. Analizan cómo este mineral clave influye en la energía, la resistencia y la recuperación muscular.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
Se lo entregó a la Fundación Salud para Todos y a la Red de Escucha Comunitaria de San Martín de los Andes, para llegar a diagnósticos auditivos en personas en situación de vulnerabilidad que viven alejadas de los centros urbanos.
En el día internacional de la celiaquía, considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente, se difunde información clara y accesible, además recetas sin gluten, hoy presente en una feria que realizarán en el hospital Dr. Ramón Carrillo.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.