
Un elaborador de alimentos de Villa La Angostura se expande a toda la provincia
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Aunque las ventas cayeron en términos interanuales en octubre, los negocios del rubro en la provincia se mantienen entre los que mayor facturación producen en Argentina.
Economía30/12/2022Los supermercados neuquinos son de los que más facturan por habitante en el país. Según los datos de octubre producidos por el INDEC, la división de la facturación total de los supermercados neuquinos por la cantidad de habitantes dio 15.139 pesos. Sólo en Santa Cruz y Tierra del Fuego la facturación por habitante fue mayor que en Neuquén.
La diferencia entre el desempeño de ventas por habitantes de los supermercados neuquinos y el registrado a nivel nacional es abultada. Por poco, la facturación local por habitante de Neuquén no triplica a la nacional, que se ubicó en los 5746 pesos por habitante en octubre.
La facturación por habitante fue liderada por Tierra del Fuego (17.252 pesos) seguida por Santa Cruz (16.193 pesos). Neuquén completó el podio. Luego, en el cuarto lugar se ubicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 13.753 pesos por habitante. El peor desempeño de las ventas por habitante se registró en Santiago del Estero con 1841 pesos.
El INDEC condensa la información de la facturación de los supermercados todos los meses en su informe sobre el sector. En Neuquén contempla a 67 bocas de expendio, mientras que a nivel nacional se compendia la información surgida en 2994 supermercados. La cantidad de supermercados que atienden al público en la provincia se ha mantenido constante en mucho tiempo.
Contracción interanual
El desempeño de las ventas supermercadistas en general en la provincia se desplomó el décimo mes del año, en línea con los que pasó con el consumo en general, que recién mostró signos de reactivación en las últimas dos semanas. Eso no impidió que la facturación por habitante se mantuviese en el podio de las más altas del país.
En octubre, la facturación general de las 67 bocas supermercadistas de la provincia creció 87 por ciento respecto a la del mismo mes del año pasado. A la vez, la inflación que mide la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos llegó al 91 por ciento interanual.
La facturación conjunta de los supermercados neuquinos superó los 10 mil millones de pesos (más precisamente: 10.305.668.000 pesos) merced a que se concretaron 2.020.593 operaciones de venta. Por cada boca de expendio supermercadista las ventas promediaron los 153.816.000 pesos en el mes.
El ticket promedio más alto
Con el desempeño de las ventas descripto, los supermercados neuquinos volvieron a promediar el ticket más alto del país, con 5100 pesos por venta. Esto surge de dividir la facturación por la cantidad de operaciones. En este ítem, los negocios supermercadistas neuquinos superaron a Santa Cruz y Tierra del Fuego para ponerse en lo más alto del ránking.
A nivel nacional el ticket promedio alcanzó los 3.655 pesos, con el peor desempeño en esta materia registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.252 pesos.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
El Indec confirmó este miércoles el índice de precios del mes pasado, que mantiene la tendencia de julio. El impacto del dólar y el escenario electoral no logró trasladarse con fuerza al consumo.
El índice provincial superó el 2,1% de julio y también al 1,9% informado por el Indec. La variación interanual alcanzó el 42,5%.
Se desarrolló un encuentro en Casa de Gobierno con funcionarios de provincias patagónicas y representantes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia.
Lo suscribió con YPF y el CFI. Emprendimientos neuquinos de la cadena de valor del petróleo y el gas podrán acceder a financiamiento por hasta 150 millones de pesos. El gobernador Rolando Figueroa suscribió el convenio en la ciudad de Buenos Aires.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.