
Inflación Neuquina: Octubre Cerró en 2,7% y la Acumulación Anual Superó el 31%
La medición oficial provincial informó un fuerte salto acumulado de 31,7 puntos porcentuales en lo que transcurre del período anual.
Aunque las ventas cayeron en términos interanuales en octubre, los negocios del rubro en la provincia se mantienen entre los que mayor facturación producen en Argentina.
Economía30/12/2022
Redacción NA
Los supermercados neuquinos son de los que más facturan por habitante en el país. Según los datos de octubre producidos por el INDEC, la división de la facturación total de los supermercados neuquinos por la cantidad de habitantes dio 15.139 pesos. Sólo en Santa Cruz y Tierra del Fuego la facturación por habitante fue mayor que en Neuquén.
La diferencia entre el desempeño de ventas por habitantes de los supermercados neuquinos y el registrado a nivel nacional es abultada. Por poco, la facturación local por habitante de Neuquén no triplica a la nacional, que se ubicó en los 5746 pesos por habitante en octubre.
La facturación por habitante fue liderada por Tierra del Fuego (17.252 pesos) seguida por Santa Cruz (16.193 pesos). Neuquén completó el podio. Luego, en el cuarto lugar se ubicó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 13.753 pesos por habitante. El peor desempeño de las ventas por habitante se registró en Santiago del Estero con 1841 pesos.
El INDEC condensa la información de la facturación de los supermercados todos los meses en su informe sobre el sector. En Neuquén contempla a 67 bocas de expendio, mientras que a nivel nacional se compendia la información surgida en 2994 supermercados. La cantidad de supermercados que atienden al público en la provincia se ha mantenido constante en mucho tiempo.
Contracción interanual
El desempeño de las ventas supermercadistas en general en la provincia se desplomó el décimo mes del año, en línea con los que pasó con el consumo en general, que recién mostró signos de reactivación en las últimas dos semanas. Eso no impidió que la facturación por habitante se mantuviese en el podio de las más altas del país.
En octubre, la facturación general de las 67 bocas supermercadistas de la provincia creció 87 por ciento respecto a la del mismo mes del año pasado. A la vez, la inflación que mide la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos llegó al 91 por ciento interanual.
La facturación conjunta de los supermercados neuquinos superó los 10 mil millones de pesos (más precisamente: 10.305.668.000 pesos) merced a que se concretaron 2.020.593 operaciones de venta. Por cada boca de expendio supermercadista las ventas promediaron los 153.816.000 pesos en el mes.
El ticket promedio más alto
Con el desempeño de las ventas descripto, los supermercados neuquinos volvieron a promediar el ticket más alto del país, con 5100 pesos por venta. Esto surge de dividir la facturación por la cantidad de operaciones. En este ítem, los negocios supermercadistas neuquinos superaron a Santa Cruz y Tierra del Fuego para ponerse en lo más alto del ránking.
A nivel nacional el ticket promedio alcanzó los 3.655 pesos, con el peor desempeño en esta materia registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 2.252 pesos.

La medición oficial provincial informó un fuerte salto acumulado de 31,7 puntos porcentuales en lo que transcurre del período anual.

La medición nacional de inflación oficial confirmó una leve aceleración en la suba del costo de vida y reveló que la variación acumulada anual alcanza el 24,8%.

El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.

Desde Protección al Consumidor se destacó la importancia de que las ofertas sean claras, precisas y auténticas, asegurando que los compradores tengan conocimiento del precio final, el descuento aplicado de manera real y las condiciones asociadas a la compra.

Por primera vez en el país, 14 instituciones adheridas al Protocolo de Finanzas Sostenibles y con programas de educación financiera, presentaron el primer reporte de alcance, efectividad e impacto de las iniciativas dirigidas a la juventud.

Esta financiación está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años que cuenten con un emprendimiento, una pequeña o mediana empresa, o desempeñen una actividad profesional con al menos seis meses de trayectoria, y que aporten valor en alguna de las siete regiones de la Provincia del Neuquén.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

La empresa tomó la medida porque el municipio le debe más de un mes de servicio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.