
El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que extiende el alcance del sistema de padrinazgo, incorporando no sólo a los espacios verdes, sino también a miradores y sitios de valor turístico.
Mercedes Tulian, Cesar Meza y Jorge Zabala, revisaron el avance de las obras, con los responsables de cada entidad.
Concejo Deliberante30/01/2020Mercedes Tulian, Cesar Meza y Jorge Zabala, acompañados por el diputado provincial Luis Copi Aquin, visitaron este martes 28, la obra del nuevo hospital de la ciudad. La visita tuvo doble finalidad. Interiorizarse de los avances de obra en la etapa tres, y el reconocimiento de accesos desde la ruta 48 y la servidumbre de paso que será necesaria para conectar la entrada de los consultorios externos con el barrio Kumelkayen. Obra que requeriría la intervención del Concejo Deliberante.
El Delegado de Obras Públicas de la Provincia, Anibal Urrutia, quien acompañó la visita, destacó la importancia de las obras en ambos accesos, dada la magnitud del complejo.
Los concejales expresaron su interés de continuar el seguimiento desde el Deliberante para adelantarse a cuestiones ponderables y constatar plazos de avance en término.
La comitiva se mostró entusiasmada por los progresos del proyecto y algo escéptica por los plazos de finalización fijados para diciembre de este año. Acordaron mantenerse a disposición y atentos a mediar gestiones desde el legislativo.
Continuando la recorrida de obras, durante la mañana del miércoles 29, los concejales se reunieron con Sandra Tous, flamante directora del Distrito Educativo 9, en la sede que el Concejo Provincial de Educación posee en la calle Cap. Drury, de nuestra ciudad.
El motivo de la reunión fue el de ponerse al corriente de los pormenores en relación a la puesta en marcha del nuevo edificio de la EPET 21 y realizar una recorrida. La concejal Mercedes Tulian, que además de ser presidente de la Comisión de Educación coordinó esta primera reunión, se mostró particularmente interesada en intercambiar y unificar conceptos con Tous y su equipo de trabajo.
Entre algunos de los temas repasados durante la hora que duró el encuentro, se tocaron cuestiones de infraestructura y presupuesto destinados a nuestro distrito, el tramo final para el inicio del ciclo lectivo en la nueva EPET 21, y la buena noticia que Tous compartió con los concejales confirmando la licitación para la obra del nuevo edificio de la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N3, en Chacra 4.
Luego de la reunión se dirigieron hasta el lote 27 e hicieron una recorrida por las nuevas instalaciones de la EPET 21, en compañía de los integrantes del equipo del Distrito y la Regente de la institución, Paula Fernández, quien guió a los legislativos a lo largo del edificio. En el final, Marcelo Ábila, director de la institución, se sumó al grupo y compartió detalles de la puesta a punto para el inicio de clases.
El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que extiende el alcance del sistema de padrinazgo, incorporando no sólo a los espacios verdes, sino también a miradores y sitios de valor turístico.
La audiencia se enmarca en lo establecido por la Carta Orgánica Municipal y la Ordenanza 3338/99, que exige este mecanismo de participación ciudadana para la aprobación y modificación de normas urbanísticas y ambientales.
La concejal Sol Petagna, del PRO-Nuevo Compromiso Neuquino, envió una nota a la Dirección Nacional de Vialidad solicitando “la intervención urgente de ese organismo en este tramo específico de la Ruta Nacional 40.
Es para que cumpla con la implementación de cartelería acorde a las normas.
Buscan homenajear a vecinas que, a través de su labor y compromiso, han marcado la historia local en diversos ámbitos.
Los fondos también serán destinados a la adquisición de un camión para la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
Los agentes de la administración pública provincial cobrarán todos el mismo día, con un incremento salarial del 9,73 por ciento.
Personal de la División Operativa del Comando Radioeléctrico San Martín de los Andes estaba realizando patrullajes preventivos cuando actuaron ante esta situación.
El Concejo Deliberante aprobó una nueva ordenanza que extiende el alcance del sistema de padrinazgo, incorporando no sólo a los espacios verdes, sino también a miradores y sitios de valor turístico.
El gobernador presidió el acto en el que se presentaron siete empresas, y afirmó que el complejo es “un motorizador de la actividad turística en la provincia del Neuquén” que “era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia”.
Invitada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres expuso sobre el impacto de las fiestas populares en el desarrollo local.