
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
Lo hizo junto a Mónica Guanque, referente en la temática de accesibilidad, y equipos del área. Quien ocupe ese cargo tendrá el objetivo de velar por la protección y promoción de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las leyes nacionales.
Politica05/12/2022En el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad, el diputado nacional Rolando Figueroa presentó en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley elaborado junto a Mónica Guanque, referente en la temática de accesibilidad, y equipos del área; que busca crear la figura del Defensor de los Derechos de la Personas con Discapacidad. Quien ocupe ese cargo tendrá el objetivo de velar por la protección y promoción de sus derechos consagrados en la Constitución Nacional, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y las leyes nacionales.
Tras la presentación del proyecto, Rolando Figueroa destacó la lucha que lleva adelante Mónica, al igual que el de todas las personas con discapacidad: “Nuestro objetivo mediante la presente iniciativa es brindar una respuesta frente a la demanda de las personas con discapacidad y aportar al cambio de paradigma desde el cual se debe abordar la problemática”.
Según el proyecto presentado, el Defensor de los Derechos de Personas con Discapacidad será propuesto, designado y removido por el Congreso Nacional. Durará cinco años en el cargo y podrá ser reelegido por una única vez. Deberá ser una persona con discapacidad, de nacionalidad argentina, ser mayor 30 años y acreditar idoneidad y experiencia comprobable de cinco años como mínimo en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
Guanque explicó que la intención es contar con una persona que haga efectiva cada una de las leyes que los ampara, “hay muchas leyes, resoluciones e incluso tratados internacionales; pero nunca se hacen efectivas. Por eso presentamos este proyecto”. “La intención es que cuando vemos, por ejemplo, que no se cumple con el 4% de cupo laboral para personas con discapacidad, tener un lugar para recurrir a este Defensor y que garantice nuestros derechos”, resaltó.
El Defensor de las Personas con Discapacidad tendrá entre sus funciones velar por el efectivo respeto a los derechos y garantías legales asegurados a las personas con discapacidad; asesorarlas acerca de los recursos públicos, privados y comunitarios disponibles; estudiar y proponer normas y reformas legales necesarias para el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad; solicitar informes a organismo público o privados, e instarlos a que realicen las investigaciones conducentes al esclarecimiento de los hechos que motivan su actuación; intervenir en la instancia de asesoramiento de mediación o conciliación, y promover las acciones para la protección de los intereses difusos o derechos colectivos relativos a las personas con discapacidad; entre otros.
Mónica Guanque tiene agenesia de miembros superiores y agenesia parcial de miembros inferiores. Ocupó un lugar en la lista de diputados y diputadas nacionales que encabezó Rolando Figueroa en 2021 y trabaja para hacer cumplir el 4% de cupo laboral para personas con discapacidad y la movilidad de personas con discapacidad en la provincia.
El ministro Jefe de Gabinete se refirió a lo realizado hasta el momento y trazó proyecciones. Recordó que el objetivo es mejorarles la calidad de vida a los neuquinos.
La iniciativa de La Libertad Avanza obtuvo un amplio respaldo con votos claves de aliados.
Además rechazó a la posible eliminación del femicidio del Código Penal y destacó la gravedad de los datos recientes sobre la violencia de género en Argentina.
Así lo expresó el Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset” sobre el proyecto enviado por el gobernador a la Legislatura. “Hay que profundizar las medidas que tienen que ver con la tolerancia cero a la corrupción”, sostuvo.
Ambos gobernadores mantuvieron un encuentro y acordaron que el 6 de febrero se realice en la ciudad de Neuquén una reunión con los miembros de los gabinetes de ambas provincias.
El gobernador adelantó que durante los primeros días de enero habrá modificaciones en los “mandos intermedios del gabinete”.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.