Sigue activa la encuesta para desarrollar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de San Martín de los Andes

Actualmente se avanza en una primera instancia de relevamiento de información, durante la cual es fundamental conocer las necesidades, prácticas y experiencias cotidianas de vecinas y vecinos que se trasladan por la ciudad.

Ciudad23/11/2022Redacción NARedacción NA
Centro - autos - control

Equipos técnicos de la Municipalidad de San Martín de los Andes y del Ministerio de Transporte de la Nación trabajan desde mayo en la realización de un estudio para obtener información de base sobre el sistema actual de movilidad y transporte de la ciudad, con el objetivo de elaborar e implementar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, y planificar así acciones que redunden en una mejor calidad de vida para los y las residentes de la ciudad y sus alrededores.

En este sentido, invitan a la ciudadanía a responder una breve encuesta virtual y anónima, orientada a mayores de 17 años, en la que se consultará acerca de las formas de viaje habituales en la ciudad de San Martín de los Andes, medios de transporte utilizados (a pie, bicicleta o en vehículos motorizados), tipos de vehículos (públicos o privados), frecuencias, orígenes y destinos.

LINK A LA ENCUESTA: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCbj6nBRCQK8nQpVC4RW3mnA8Fy-XBaq3TmfcNphun26ob9w/viewform 

La Ciudad es un espacio de transformaciones: para construir una sociedad más igualitaria debemos generar espacios inclusivos en los que todos y todas podamos sentirnos libres, autónomos e independientes.

El objetivo principal de la encuesta es poder determinar cómo se mueven las personas en San Martín de los Andes, para poder dimensionar los flujos y las necesidades de tránsito y, en base a eso, establecer lineamientos, propuestas y estrategias de intervención de mejora para alcanzar un sistema de movilidad sostenible. Recordamos que un sistema de movilidad sostenible es aquel que permite a las personas satisfacer sus necesidades de acceso a las áreas de actividad con total seguridad, de manera compatible con la salud humana y los ecosistemas; que tiene costos razonables, que funciona de manera eficiente y que ofrece a todas las personas la posibilidad de elegir entre diferentes alternativas de transporte. 

Te puede interesar
coles

Comenzaron a circular los colectivos en nuestra ciudad

Redacción
Ciudad06/05/2025

Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.

Lo más visto
cerro-catedral-extiende-temporada-invierno2015

En la mira: En Bariloche piden un pase de $199.000 por día

Redacción NA
Turismo11/05/2025

La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.

Recibilos todos los sábados en tu mail