
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
En declaraciones en Radio Fun, el presidente de la Asociación dijo que ''es una entidad que busca soluciones para los asociados, el rubro y San Martín de los Andes en general'' y que ''expresamos nuestra mirada y nos referimos a la situación actual, pasada y las proyecciones para la ciudad, no hablamos de nadie en particular''.
Turismo18/11/2022
Redacción NA
En ese sentido, ejemplificó con el estado de las rutas y la planta depuradora, indicando que “son demandas que se van a generar de acá al futuro y necesitamos proyectar, como se hizo con el nuevo Hospital”, y destacó: “Nos preocupa el crecimiento descontrolado de San Martín de los Andes. Se habilita barrios pero no los servicios, o no hay escuelas ni viviendas para alquilar”.
Al respecto, se refirió a la ordenanza para regular propiedades que se ofrecen para alquiler turístico: “Aportamos mucho tiempo trabajando 4 años en la ordenanza y que se sancione a quienes alquilan sin permiso”.
“Tenemos que empezar a jugar todos con las mismas reglas. Además, la gente alquila 2 meses, contrata personal en negro y a la par hay déficit de alquileres. El registro es voluntario, es decir, cada vecino tiene que acercarse”, expresó Roca, aunque comentó que “hay mucha gente que va y no recibe respuesta”.
“San Martín de los Andes es un destino turístico, y tiene que ser confortable tanto para turistas como para residentes. Es necesario proyectar los servicios: si no lo hacemos, vamos a tener un perjuicio a futuro”, consideró.
El presidente la AHGSMA dijo que “constantemente se suma gente nueva a la entidad y en la nueva Asamblea puede haber 4 nuevos integrantes” y relató: “Hay personas que trabajan desde hace años por el destino y se están por jubilar. La continuidad es importante, y también lo es renovar y sumar mujeres, ya que históricamente la CD estuvo conformada por hombres”.
Roca comentó que “en San Martín de los Andes hay empleo pleno, ya que los hoteles, restaurantes, obras, comercios, etc., necesitan personal”, y consideró que una de las razones “es la falta de viviendas, lo que lleva a la rotación de empleados y dificulta la capacitación”.
A su vez, destacó que “en la AHGSMA realizamos muchos cursos de capacitación y la gente agradece, ya que muchas personas encuentran una salida laboral”.
Acerca del Aeropuerto Carlos Aviador Campos, uno de los reclamos que impulsa la AHGSMA desde hace años, expresó: “Nos perjudica como vecinos el estado del Aeropuerto, ya que con visibilidad complicada, hoy no puede venir un avión sanitario”.
“También nos perjudica que solo vuele Aerolíneas Argentinas porque no hay frecuencias ni rutas. Estamos detrás de la parte burocrática para que se destrabe y los sistemas de aproximación puedan ser usados por otras compañías”, concluyó Agustín Roca.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

Corresponden a los niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial. Se cumple así con una responsabilidad indelegable del Estado de garantizar un sistema de acceso a los puestos de trabajo equitativo, transparente y oportuno. La Junta de Clasificación informó que los reclamos se deben realizar a través del Portal Único.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.