
Estuvo focalizado en mujeres y personas de la diversidad que realizan trabajos comunitarios o participan en organizaciones sociales.
En una carta, la AHGSMA explica que al notar el crecimiento ininterrumpido de nuestra ciudad, hay muchas más situaciones a solucionar que no están siendo tenidas en cuenta.
Actualidad09/11/2022Desde la Asociación Hotelera Gastronómica analizaron que ''las autoridades indican que tenemos alrededor de 60.000 habitantes, pero tenemos una infraestructura similar a cuando éramos 20.000 y, aparte, según la Secretaría de Turismo, la ciudad recibe entre 15.000 y 20.000 visitantes.
A modo de ejemplo, citaremos algunas referencias que creemos que avalan lo que aseveramos en cuanto a la falta de desarrollo:
Las depuradoras cloacales en ciertos momentos deben ejecutar bypass por no dar abasto.
Actualmente no se otorgan nuevas conexiones de gas (siendo, según dicen, la reserva del mundo en este fluido).
No hay oferta alquileres permanentes, lo cual repercute socialmente de una forma cruel.
Tenemos terrenos tomados en la zona de la RP 48 camino a Hua Hum.
Carecemos de las alternativas asfaltadas de los Callejones, haciendo que el acceso por la RN40 sea a caótico.
Disponemos una cantidad de plazas insuficientes en jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias: hay estudiantes que no encuentran vacantes.
De los cientos de egresados secundarios, solo algunos tienen acceso a emigrar para seguir con carreras universitarias: del resto muchos quedan boyando aquí, sin posibilidades o casi nulas de desarrollo personal.
El mantenimiento de calles es paupérrimo.
La costa del lago, emblema de nuestra ciudad, se encuentra en estado de abandono.
Poseemos un servicio de transporte de pasajeros urbano nefasto, con la peor de las combinaciones: malo y caro. Además, tiene un horario reducido, lo cual complica a los trabajadores que salen del trabajo en altas horas de la noche.
Existen muchos barrios y zonas sin servicio cloacal, emanando -aún en siglo XXI- efluentes a napas.
La cantidad de vuelos en temporada baja es escasa.
Estamos rodeados de belleza natural, de Parques Nacionales únicos, pero vemos desbordadas sus zonas de uso en verano, sus caminos en mal estado, y en muchos casos sin sanitarios
Parece que nuestro sector hace críticas solamente y no aporta soluciones, pero cabe destacar que nosotros asumimos el pago de los siguientes impuestos, tasas y servicios:
- Ingresos Brutos.
- IVA.
- Impuesto al débito y crédito.
- Tasas de seguridad e higiene.
- Tasa Ensatur.
- Tasas de publicidad.
- TCI
- Cargas sociales.
- Aportes patronales.
- Aportes sindicales.
- Gas, Luz, Agua, Telefonía, Internet, Saneamiento.
- Terminales de cobro.
- Servicio de Televisión.
- Derechos autorales: SADAIC, SAGAI, DAC, ARGENTORES, ADICAPIF.
- Seguros.
- Revisión Técnica Vehicular.
- Técnico en Seguridad Higiene.
- Comisiones de ventas con tarjetas.
- Impuesto al sello.
- Sueldos y SAC.
Los trabajadores estatales y privados también pagan impuestos y servicios: en cada producto que compran pagan IVA, IIBB, impuestos internos, tributos por sus domicilios, e impuestos de diversos tipos.
Analizando esto nos preguntamos si no tenemos derecho a peticionar que las autoridades pongan a San Martín de los Andes acorde a 2022, y con una planificación pensada para dentro de 20, 50 o 100 años.
Nosotros honramos y cumplimos nuestros compromisos como ciudadanos, vecinos y comerciantes, y sentimos que los funcionarios no van en la misma dirección''.
El comunicado lleva la firma de la Comisión Directiva de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes.
Estuvo focalizado en mujeres y personas de la diversidad que realizan trabajos comunitarios o participan en organizaciones sociales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
En 2024, se otorgaron 13 créditos en Neuquén capital, Plaza Huincul, Picún Leufú, Las Lajas y Junín de los Andes. Los rubros incluyen gastronomía, marroquinería, fotografía, tejidos artesanales, luthería, servicios y acondicionamiento físico, entre otros.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.