
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Se da con el fin de coordinar y desarrollar políticas que faciliten el acceso equitativo y sostenible a la salud de la población de Neuquén.
Salud17/10/2022La ministra de Salud, Andrea Peve, firmó un acuerdo de cooperación con los representantes de Productos Roche SA Química e Industrial y Roche Diabetes Care Argentina S.A. El mismo establece el compromiso de coordinar acciones conjuntas como parte de una alianza estratégica tendiente a desarrollar políticas que faciliten el acceso equitativo y sostenible a la salud de la población de la provincia del Neuquén.
La firma del convenio se realizó en el edificio del ministerio de Salud, ubicado en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) de la ciudad de Neuquén, y contó con la presencia de Diego Branca, director de Salud Digital de Roche, Argentina S.A.
“Es muy importante para nosotros ser parte de este compromiso conjunto con Roche, porque nos va a permitir mejorar y facilitar el acceso equitativo de las personas a nuestro Sistema de Salud”, expresó la titular de la cartera sanitaria.
Además, Peve enfatizó: “Es necesario seguir profundizando en acciones con perspectiva de derecho que favorezcan la inclusión de las personas”. Y destacó el trabajo que viene realizando un equipo de la cartera sanitaria provincial en cuanto al abordaje del sesgo de género en salud y de “aquella uniformidad biológica en la cual fuimos formados y formadas”.
A partir de este acuerdo, los equipos se comprometen a trabajar en proyectos relacionados con la salud de las mujeres y las diversidades, haciendo hincapié en la equidad en el acceso y la erradicación de los sesgos de género en salud.
De esta manera se pretenden promover mejoras en la calidad y el acceso a servicios de salud, así como la instrumentación de nuevas modalidades de atención dentro del Sistema Público de Salud de la provincia del Neuquén.
Asimismo, este convenio permitirá profundizar en la investigación clínica, revisar la capacidad instalada de los laboratorios con equipamiento Roche, observando la interoperabilidad de los sistemas, la trazabilidad de insumos y la gestión de inventarios; así como la promoción de modelos que aporten al mejor gerenciamiento en las estrategias de gestión del Sistema de Salud.
Roche fue fundada en 1896 en Basilea, Suiza. En la actualidad, Roche crea medicinas innovadoras y pruebas de diagnóstico que ayudan a millones de personas en todo el mundo. Se centran en dos áreas principales: Farmacéutica y Diagnóstica para enfermedades como el cáncer, VIH/SIDA, hepatitis, Alzheimer, artritis reumatoidea y diabetes.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.